Jamaica reporta el primer caso sospechoso de COVID-19

El ministro de Salud jamaiquino, Christopher Tufton, indicó que la
mujer llegó a Jamaica el pasado 4 de marzo para asistir a un funeral y
ha estado aislada en un centro hospitalario desde ayer.
De acuerdo al ministro, la mujer contrajo la enfermedad mientras
estaba en el extranjero y se está intentado identificar a las personas
que han estado cerca o en contacto con ella.
Otros territorios caribeños como San Martín (2), San Bartolomé (1) y
Martinica (2), República Dominicana(5) y Puerto Rico (4), entre otros,
tienen casos sospechosos pero hasta el momento no ha habido ningún
fallecido.
Este martes, por ejemplo, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín
Cruz, firmó una orden por la que declara el municipio en estado de
emergencia y destina 150.000 dólares para afrontar el COVID-19.
Los casos de coronavirus en Estados Unidos, según los gubernamentales
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alcanzan
los 647, con al menos 25 muertes.
Este lunes Canadá registró su primera muerte a consecuencia de
COVID-19, un anciano de 80 años de edad que vivía en una residencia de
la tercera edad en la costa del Pacifico del país, donde se han
detectado varios casos del coronavirus.
Hasta el momento, Canadá ha confirmado 78 casos, en su mayoría
concentrados en las provincias de Ontario, la más poblada, y Columbia
Británica, en la costa del Pacífico.
Por su parte, Italia ha vivido este martes su primer día con medidas
sociales y de movilidad restrictivas que buscan contener el avance del
coronavirus, que ha dejado al menos 463 fallecidos, mientras Estados
como España, Malta, Austria y Serbia han anunciado acciones de bloqueo
de sus conexiones con el país
<< Página Principal