Avance coronavirus multiplica prohibiciones de viajes en AL
Nuevos desplomes en las bolsas regionales, más prohibiciones de viajes
desde países con más contagios e incluso el temor de que Jair Bolsonaro,
Justin Trudeau y Donald Trump estén enfermos. El coronavirus sigue su
avance por América, que busca controlar la enfermedad.
Aunque sigue siendo uno de los continentes menos afectados por la pandemia, con al menos 33 de los 4,613 muertos en el mundo y 1,192 de los más de 125,048 contagiados en 117 países, América siguió fortaleciendo las medidas para frenar el coronavirus, en un día en el que solo se supo de una nueva muerte en la región, la de una mujer en Guyana.
Dos presidentes.- La preocupación por el coronavirus también alcanzó ayer a los más altos estamentos políticos de América, particularmente después de conocerse el contagio con el COVID-19 de Fabio Wajngarten, jefe de prensa del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras regresar de un viaje a Miami que realizó con el mandatario y parte de su equipo. Situación que llevó a que Bolsonaro fuera puesto bajo estricta vigilancia médica, cancelara sus actividades y fuera sometido a un examen para determinar si contrajo la enfermedad, aunque “no tiene síntomas de la enfermedad”, según confirmó uno de sus hijos. Mientras se esperan los resultados de las pruebas al presidente brasileño, Trump, que se reunió el domingo pasado con Bolsonaro y Wajngarten en Miami, afirmó no estar “preocupado”, actitud un poco diferente a la del senador por Florida Rick Scott y el alcalde de Miami, Francis Suárez, que están en cuarentena voluntaria tras haberse reunido con el jefe de prensa brasileño. El mismo autoaislamiento es el que decidió aplicar el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, después de que su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, desarrollara en las últimas horas síntomas de un resfriado tras regresar de una viaje al Reino Unido.
En el resto del continente se vieron decisiones como la suspensión de clases en todo Ecuador, donde se exigirá el aislamiento de 14 días a pasajeros de España, Italia, Irán, Francia, Corea del Sur y China.
Aunque sigue siendo uno de los continentes menos afectados por la pandemia, con al menos 33 de los 4,613 muertos en el mundo y 1,192 de los más de 125,048 contagiados en 117 países, América siguió fortaleciendo las medidas para frenar el coronavirus, en un día en el que solo se supo de una nueva muerte en la región, la de una mujer en Guyana.
Dos presidentes.- La preocupación por el coronavirus también alcanzó ayer a los más altos estamentos políticos de América, particularmente después de conocerse el contagio con el COVID-19 de Fabio Wajngarten, jefe de prensa del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras regresar de un viaje a Miami que realizó con el mandatario y parte de su equipo. Situación que llevó a que Bolsonaro fuera puesto bajo estricta vigilancia médica, cancelara sus actividades y fuera sometido a un examen para determinar si contrajo la enfermedad, aunque “no tiene síntomas de la enfermedad”, según confirmó uno de sus hijos. Mientras se esperan los resultados de las pruebas al presidente brasileño, Trump, que se reunió el domingo pasado con Bolsonaro y Wajngarten en Miami, afirmó no estar “preocupado”, actitud un poco diferente a la del senador por Florida Rick Scott y el alcalde de Miami, Francis Suárez, que están en cuarentena voluntaria tras haberse reunido con el jefe de prensa brasileño. El mismo autoaislamiento es el que decidió aplicar el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, después de que su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, desarrollara en las últimas horas síntomas de un resfriado tras regresar de una viaje al Reino Unido.
En el resto del continente se vieron decisiones como la suspensión de clases en todo Ecuador, donde se exigirá el aislamiento de 14 días a pasajeros de España, Italia, Irán, Francia, Corea del Sur y China.
<< Página Principal