Venezuela: Juan Guaidó llama a militares a unirse a su causa
CARACAS — El líder opositor Juan Guaidó exhortó a
las fuerzas armadas a que se unan a su movimiento para derrocar al
presidente venezolano Nicolás Maduro.
Guaidó hizo un llamado a los militares a que lo acompañen para
“devolverle a Venezuela su progreso, estabilidad, bienestar, soberanía y
libertad”, en una carta pública que difundió su oficina de prensa la
noche del domingo.
A su vez advirtió el alto mando militar, principal base de apoyo de
Maduro, que la “transición es inevitable” y que “de ustedes depende que…
sea lo menos traumática para toda Venezuela”.
El jefe de la Asamblea Nacional afirmó que el gobierno “ha vendido
dentro de los cuarteles una fantasía para tratar de calmar el inmenso
malestar interno que existe en la institución militar” y que “la
dictadura sólo ofrece crisis e inestabilidad”.
La exhortación de Guaidó a los militares se produjo menos de una semana después de su retorno al país luego de una gira internacional por Europa, Estados Unidos y Canadá que incluyó encuentros con varios gobernantes europeos y el mandatario estadounidense Donald Trump, quien le ratificó su respaldo.
La exhortación de Guaidó a los militares se produjo menos de una semana después de su retorno al país luego de una gira internacional por Europa, Estados Unidos y Canadá que incluyó encuentros con varios gobernantes europeos y el mandatario estadounidense Donald Trump, quien le ratificó su respaldo.
Las fuerzas armadas venezolanas realizaron el fin de semana en
Caracas y otras ciudades una serie de ejercicios militares en los que
participaron cientos de milicianos, que son civiles uniformados, para
mostrar la capacidad defensiva ante el riesgo de cualquier agresión
interna o externa.
Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de
Venezuela por más de medio centenar de países, encabezó en abril de 2019
un fallido levantamiento militar que fue respaldado por un pequeño
grupo de uniformados.
Durante el año pasado el líder opositor realizó varios llamados a los
militares a desconocer al mandatario izquierdista que sólo fueron
atendidos por unos 1.000 uniformados que abandonaron las filas y huyeron
hacia Colombia y otros países vecinos.
Desde hace varios meses han circulado versiones sobre un supuesto
malestar en los cuarteles luego de la detención de más de un centenar de
oficiales y militares de bajo rango, según organizaciones humanitarias.
Maduro enfrentó el año pasado fuertes tensiones internas y externas
que logró superar gracias al apoyo del alto mando y el respaldo de
Rusia, China, Turquía y Cuba.
<< Página Principal