Revelan factores que restan competitividad a la industria dominicana
Los
factores que más le restan competitividad a la industria están
encabezados por la competencia desleal y el contrabando, el costo de
materias primas y el tipo de cambio.
Los datos fueron arrojados
por el Ranking de Factores que Afectan la Competitividad de las
Industrias, el cual es realizado trimestralmente por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), en el marco la Encuesta de
Coyuntura Industrial (ECI).
La competencia desleal y el
contrabando tienen una incidencia de 19% para tener el puesto número uno
de la lista; en la segunda posición le sigue el costo de materias
primas en un 18%; seguido de tipo de cambio con 11%, carga tributaria
9%, competencia de productos importados 8%, costo y suministro de
energía eléctrica ocupan el sexto lugar con 7% y bajo nivel de actividad
económica 7%.
Según el documento de la AIRD, también están: carga laboral con un
5%, disponibilidad y calidad de recursos humanos en el mercado 5%,
permisología3%, transporte marítimo y terrestre 3%, precios de los
combustibles 2% en la posición número 12, procedimientos aduanales 2% y
en la posición 14 está costo y acceso de financiamiento con un 1%.
Indica
que la competencia desleal y contrabando se han mantenido por cuarto
trimestre consecutivo en el primera o segunda posición del ranking, es
decir, durante todo el año 2019. La AIRD indica que el indicador muestra
en este último trimestre una incidencia del 19% y que la competencia
desleal y contrabando, como indicador, ha estado presente en los tres
primeros lugares desde abril-junio de 2018.
Los
factores que más le restan competitividad a la industria están
encabezados por la competencia desleal y el contrabando, el costo de
materias primas y el tipo de cambio.
Los datos fueron arrojados
por el Ranking de Factores que Afectan la Competitividad de las
Industrias, el cual es realizado trimestralmente por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), en el marco la Encuesta de
Coyuntura Industrial (ECI).
La competencia desleal y el
contrabando tienen una incidencia de 19% para tener el puesto número uno
de la lista; en la segunda posición le sigue el costo de materias
primas en un 18%; seguido de tipo de cambio con 11%, carga tributaria
9%, competencia de productos importados 8%, costo y suministro de
energía eléctrica ocupan el sexto lugar con 7% y bajo nivel de actividad
económica 7%.
Según
el documento de la AIRD, también están: carga laboral con un 5%,
disponibilidad y calidad de recursos humanos en el mercado 5%,
permisología3%, transporte marítimo y terrestre 3%, precios de los
combustibles 2% en la posición número 12, procedimientos aduanales 2% y
en la posición 14 está costo y acceso de financiamiento con un 1%.
Indica
que la competencia desleal y contrabando se han mantenido por cuarto
trimestre consecutivo en el primera o segunda posición del ranking, es
decir, durante todo el año 2019. La AIRD indica que el indicador muestra
en este último trimestre una incidencia del 19% y que la competencia
desleal y contrabando, como indicador, ha estado presente en los tres
primeros lugares desde abril-junio de 2018.
El ranking se encuentra el costo de materias primas. El documento de la AIRD explica que este ascendió
fuertemente desde la sexta posición. Este comportamiento se destaca más
si se toma en cuenta que tenía tres trimestres bajando sostenidamente.
Mostró una incidencia del 18%.
Sobre el tipo de cambio, el
Ranking de Factores que Afectan la Competitividad de las Industrias, el
cual es realizado trimestralmente por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), en el marco la Encuesta de Coyuntura
Industrial (ECI), también mostró un comportamiento de incremento
significativo al pasar de la sétima posición en el trimestre
julio-septiembre 2019, a la tercera posición en el trimestre
octubre-diciembre 2019. Es la segunda vez que este indicador ocupa uno
de los tres primeros lugares del ranking. Su incidencia fue del 11%.
Añade que la carga tributaria y la competencia de productos importados se mantuvieron sin variación en el cuarto y quinto lugar que habían ocupado en el trimestre anterior, mientras que el costo y suministro de energía eléctrica pasó del séptimo al sexto lugar. La incidencia de estos tres factores fue de 9, 8 y 7% respectivamente.
En conjunto, son catorce factores que se consideran clave para una industria nacional competitiva.
El
documento de los industriales explica que este índice determina en
orden de importancia cuáles son los principales factores que inciden de
forma negativa en la competitividad del sector y determina su
importancia y peso en la industria en un período coyuntural determinado.
<< Página Principal