lunes, 17 de febrero de 2020

Advierte impacto coronavirus Covid-19 en economía nacional

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) hizo un llamado a las autoridades y al empresariado del país a mantenerse muy alertas ante la posible expansión del coronavirus (Covid-19) y recomendó ponderar planes de contingencia en caso de agravación de la crisis sanitaria, ya que se pudieran producir prolongadas interrupciones en las cadenas de suministro de muchas industrias y del comercio.
Entre los sectores que podrían ser afectados, la entidad citó los vinculados al comercio automotriz, electricidad, ferretero, industrias farmacéuticas, zonas francas y exportador en general, además del sector turismo, que corre con un riesgo mayor para el segmento de los cruceros.
Los señalamientos fueron externados por el presidente de la ANEIH, Leonel Castellanos Duarte, a propósito de revisar las proyecciones económicas para el año 2020, al encabezar la apertura de la segunda temporada del Cóctel Económico de la ANEIH, que en esta ocasión estuvo dedicado al tema “Coronavirus: ¿cómo impactará en la economía dominicana?”.
A su juicio, los efectos de esta epidemia son de fuertes implicaciones para el comercio mundial y los flujos del turismo internacional, dos sectores de alta sensibilidad para el desempeño económico de la República Dominicana, y hasta el momento solo se ha podido apreciar la cara favorable gracias al derrumbe de los precios del petróleo situados hoy en día cerca de US$10/barril, por debajo de la proyección del presupuesto 2020 (US$59.10), a su juicio existen riesgos muy concretos de profundización de la crisis sanitaria más allá de las fronteras chinas.
Para Castellanos Duarte, todo parece indicar que, independientemente de los posibles impactos del virus, existen riesgos importantes sobre la ejecución del Presupuesto 2020 del lado fiscal, además de que guarda especial relevancia en el presente período marcado por las incertidumbres relacionadas con el entorno político-electoral a nivel local. “De un lado se prevé para el 2020 un aumento de los ingresos RD$25,000 millones con relación a los ingresos del 2019, lo cual para nosotros es muy optimista cuando ni siquiera logramos la meta del ingreso que se proyectó para 2019”, precisó.
“Y esto sería una nueva y preocupante agravación del déficit fiscal en comparación con los RD$110,000 millones de déficit”, agregó.