En siete años, Banca Solidaria ha desembolsado más de RD$33,000 millones
Durante
los últimos siete años Banca Solidaria ha desembolsado 33, 212 millones
de pesos, impactando en ese mismo período a 683, 971 micro y pequeños
empresarios en toda la República Dominicana.
La información la
ofreció la directora general de la institución, Maira Jiménez, quien,
además, indicó que durante el 2019 la institución desembolsó 6,835
millones de pesos a través de 110 sucursales y oficinas que tiene Banca
Solidaria en todo el territorio nacional. Agregó que esto representó un
crecimiento de 8.5% con relación al año 2018.
La funcionaria
ofreció las declaraciones tras depositar una ofrenda floral en el Altar
de la Patria junto a colaboradores de la institución que dirige.
Agregó
que durante el 2019 recibieron financiamiento un total de 127,986 micro
y pequeños empresarios, de los cuales 38,395 fue por primera vez en la
banca formal.
El documento entregado por el equipo de prensa de
Banca Solidaria, explica que el 90% de los fondos para préstamos y
gastos operativos de la institución durante el 2019 fueron cubiertos con
recursos generados por la propia institución, con un aporte mínimo del
Estado dominicano.
Maira Jiménez dijo, además, que al cierre del
año 2019 el índice de morosidad fue de 0.69%, porcentaje menor que el
registrado en 2018 que fue de 0.92%.
El documento indica que
Banca Solidaria cuenta con programas que se destacan como los dirigidos
exclusivamente a la mujer, tales como los préstamos de Emprendimiento,
Madres Solteras y los avalados por el Fondo Aporte Deudores, que han
sido de gran impacto en la población femenina de bajos ingresos, de ahí
que aproximadamente el 68% de nuestros beneficiarios son mujeres con una
elevada proporción de madres solteras que representa uno de los grupos
más vulnerables de la economía dominicana. Además, se ha fortalecido el
Préstamo Grupal o Solidario.
Maira Jiménez agregó que miles de
los micro empresarios que han recibido préstamo de Banca Solidaria han
sido referido a la banca formal regulada, especialmente al Banco de
Reservas, porque sus necesidades financieras sobrepasan el monto
establecido en nuestra políticas de crédito.
“Como buenos
dominicanos debemos atender siempre al llamado que nos hace la Patria, y
hacerlo de manera permanente, sin descanso ni vacilaciones, porque la
Nación somos nosotros mismos, y si no la defendemos y la refrendamos con
acciones loables y nobles, entonces estaremos defraudando a nuestros
fundadores”, puntualizó Jiménez.
Sobre la nueva Ley 45-20 sobre
Garantías Mobiliarias, dijo que esta tendrá un impacto positivo
principalmente para las medianas empresas que son las que tienen más
demanda de financiamiento por encima del millón de pesos. “Para las
pequeñas industrias y pequeñas empresas va a tener un impacto muy
positivo porque es una de las grandes demandas de este sector”.
<< Página Principal