viernes, 21 de febrero de 2020

Pasos adelante pero insuficientes a un año de la cumbre vaticana sobre abusos

En el año transcurrido tras la histórica cumbre que reunió a la jerarquía de la Iglesia católica para afrontar los abusos a menores en el clero, el papa Francisco ha aprobado normas para facilitar denuncias y evitar el encubrimiento consideradas por las víctimas un paso adelante pero no suficiente.
El 21 de febrero de 2009 y durante una semana, en una cumbre inédita, 190 personas, entre ellas 114 representantes de las conferencias episcopales y de la Curia, se reunieron en el Vaticano con el objetivo de estudiar medidas concretas para erradicar los abusos, respuestas que han ido llegando durante el año.
Pero las asociaciones de víctimas de abusos por parte del clero, aunque reconociendo la labor del papa, siguen considerando que queda mucho por hacer sobre todo por parte de las conferencias episcopales nacionales.
La iglesia
Uno de los miembros del comité organizador de la cumbre y de la comisión pontificia sobre la protección de menores creada por el papa Francisco, el sacerdote Hans Zollner, aseguró a EFE que la reunión 'fue un hito al reconocer y aceptar que el abuso de los vulnerables es un problema global y que la Iglesia debe estar a la vanguardia del desarrollo y la implementación de mejores prácticas destinadas a proteger a los niños y a los más vulnerables entre los adultos y salvaguardar su dignidad y oportunidades de crecimiento'.