Coronavirus: Epidemia llega a 60 países, situación financiera se agrava
TOKIO — La crisis sanitaria invadió la economía el
viernes, provocando la caída de los mercados financieros, el cierre de
tiendas, empresas y de sitios de diversión y la cancelación de grandes
eventos.
A medida que la lista de países afectados por el nuevo coronavirus se
acercaba a 60 con los primeros casos en Bielorrusia, Lituania, Nueva
Zelanda, Nigeria, Azerbaiyán y Holanda, los expertos vigilaban con
alarma creciente la amenaza al sustento diario tanto como a la vida.
“No
es el cólera ni la peste negra”, dijo Simone Venturini, concejal para
el desarrollo económico de Venecia, donde el virus afectó a un sector
turístico ya dañado por las inundaciones históricas del año pasado. “El
daño que nos preocupa aún más es el daño a la economía”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros
Adhanom Ghebreyesus, dijo que el brote “tiene el potencial de una
pandemia”, pero cualquiera que fuese la terminología oficial, el efecto
de propagación resultaba evidente.
Cerraron parques de diversiones como Disneylandia Tokio y Universal
Studios Japón, a la vez que se cancelaron eventos que atraen multitudes
como una gira de la popular banda pop surcoreana BTS.
Los inversionistas contemplaban la caída de las acciones en toda Asia
y tomaban precauciones para una posible continuidad del derrumbe de
Wall Street, en tanto empresas grandes y pequeñas veían debilidad y la
gente lo sentía en la billetera.
En Italia, donde la incidencia llegó a 650 casos, se cancelaban las
reservas de hoteles, y el premier Giuseppe Conte habló del fantasma de
la recesión.
<< Página Principal