Abogado de coronel vinculado a sabotaje de voto exige investigación incluya a Kojy Maruyama
El abogado Antoliano Peralta, quien encabeza la defensa
del coronel Ramón Antonio Guzmán Peralta, involucrado en el presunto
sabotaje al sistema de voto automatizado de la Junta Central Electoral
(JCE), anunció hoy la presentación de una denuncia para se abra una
investigación profunda que involucre al también coronel Kojy Maruyama, y
todos los que resulten involucrados en el hecho.
“Anunciamos a la opinión pública que estamos procediendo a presentar
una formal denuncia ante las autoridades penales correspondientes,
exigiendo que se investigue este hecho hasta las últimas consecuencia,
en cuya investigación deberá incluirse necesariamente al citado coronel
Kojy Maruyama”, expuso Peralta en rueda de prensa, en referencia al alto
oficial a quien se le asignó una responsabilidad en la suspendidas
elecciones. Fue investigado y dejado en libertad.
Asimismo, pidió al aparato coercitivo del Estado el cese de la
presunta violación sistemática de los derechos constitucionales del
técnico de la compañía Claro, Ramón Antonio Peralta, el cual fue
señalado por las autoridades como contacto del coronel y quien le pasaba
las informaciones del sistema de votación de la JCE.
Peralta fundamentó la petición antes mencionada al citar que en el
apresamiento del alto oficial y del técnico de la compañía telefónica,
se les conculcaron varios de sus derechos establecidos en la
Constitución, “incluyendo la tortura de regalado” según sus
declaraciones a un medio de comunicación. “Es uno de los pocos casos en
que se han sometido a unos supuestos cómplices sin someterse a los
autores”.
Agregó que esos hechos “constituyen una clara manifestación de que en
el presente caso se está instrumentalizando el poder coercitivo del
Estado, con el espurio fin de distraer la atención de la población, y
evitar realizar una investigación seria, presentando a la población
chivos expiatorios”.
Sostuvo que tanto el coronel Guzmán Peralta como el técnico Antonio
Peralta, manifestaron únicamente sus preocupaciones por los referidos
acontecimientos, “y no así demostraron tener participación alguna en los
mismos”.
En ese orden, Peralta dijo que este uso del aparato represivo del
Estado resulta inaceptable en un estado democrático. “Mientras se
persiguen ciudadano sin fundamento alguno, se excluye de la
investigación a la persona que se ha referido como sujeto activo en el
intento de realizar acciones sospechosas, que pudiesen tener vinculación
con el grave atentado contra el proceso electoral del 16 de febrero”,
puntualizó.
<< Página Principal