viernes, 3 de enero de 2020

Mercados bursátiles rompieron máximos históricos en 2019

El año 2019 sorprendió porque algunos de los mercados bursátiles alrededor del mundo, sobre todo Europa y Estados Unidos, rompieron en varias ocasiones sus máximos históricos, teniendo su mejor desempeño en al menos dos décadas, según una publicación del diario mexicano El Economista.
Wall Street cerró el 2019 en niveles próximos a sus máximos históricos y sus tres índices más representativos se revalorizaron entre 35.23% del NASDAQ y 22.34% del Dow Jones.
También cerraron en niveles récord el Stoxx 600, que agrupa a las principales compañías cotizadas de 17 países europeos; el OMX de la Bolsa de Suecia; el SMI de la Bolsa de Zurich, y el MSCI ACWI, que incluye a las mayores cotizadas de las bolsas mundiales, tanto de países desarrollados como de emergentes.
Incluso las principales bolsas de América Latina tuvieron ganancias sorprendentes, a excepción de México. Así, por ejemplo, en Brasil el índice Bovespa cerró el año con una subida de 31.58%, mientras que el índice Merval de Buenos Aires subió 37.56%, pese a las fuertes caídas del último tramo del año.
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un magro rendimiento de 4.56%, debido a la incertidumbre y dudas de los inversionistas sobre las decisiones del gobierno actual.
Por su parte, tanto la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos como el Banco de México, recortaron su tasa de interés de referencia en cuatro ocasiones consecutivas.
La Fed la dejó en un nivel de entre 1.75 y 1.50%, mientras que el Banxico la ubicó en 7.25 por ciento.
El peso se apreció 3.96% frente al dólar durante todo el 2019, pese a la alta volatilidad que hubo en los mercados, y pasó de 19.6650 unidades por billete verde el 31 de diciembre del 2018 a 18.8860 al 31 de diciembre del 2019.
Finalmente, el riesgo país de México cerró en 171 puntos base, desde 251 con los que cerró el 2018.
Los precios del oro subieron el último día del año a su mayor nivel en más de tres meses gracias a la depreciación del dólar y el metal selló su mejor desempeño anual en casi una década, impulsado porque la guerra comercial entre EU y China hizo que los inversionistas buscaran seguridad ante una posible recesión.
Mercados en Estados Unidos y Europa iniciaron el año 2010 con buen pie.
Wall Street arrancó el año en positivo: el Dow Jones se anotaba un 0,46%, hasta 28.676 puntos
Lo mismo ocurrió con las bolsas europeas. Con los bancos y los valores cíclicos al frente, el Ibex 35 ganó un 1,49%, hasta los 9.691 puntos, y puso fin a la suave corrección de las dos últimas sesiones de 2019.
El resto de bolsas europeas también subió con alegría, en una jornada en la que los inversores tomaron posiciones tácticas de cara al primer mes del año sin la referencia de Tokio, cerrado por festividad, y animadas por las ganancias de alrededor del 0,5% de los futuros de Wall Street y, sobre todo, porque la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que ya tiene fecha.