La vacuna contra tuberculosis es más efectiva por vía intravenosa
Los científicos creen que han dilucidado cómo hacer que una vacuna
contra la tuberculosis creada hace un siglo proteja mucho más:
simplemente aplicarla de forma distinta.
En un estudio con monos, inyectar la vacuna directamente al torrente sanguíneo mejoró drásticamente su efectividad en comparación con la inyección subcutánea que regularmente se aplica en la actualidad, reportaron los investigadores.
“Esto ofrece esperanza“, aunque se requieren más estudios sobre su seguridad antes de probar este enfoque en personas, dijo el doctor Robert Seder de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), uno de los autores del estudio.
La tuberculosis provoca la muerte de aproximadamente 1.7 millones de personas al año, la mayoría de ellas en países pobres. La única vacuna existente, llamada BCG, es utilizada principalmente en las áreas de alto riesgo para proteger a los bebés de una forma de la enfermedad, pero es mucho menos eficaz para impedir que los adolescentes y adultos contraigan la principal amenaza: tuberculosis en los pulmones.
La mayoría de las vacunas se aplican en inyecciocnes intramusculares o subcutáneas. A Seder se le ocurrió la idea de una inmunización intravenosa luego de experimentos que mostraron que un candidato a recibir la vacuna contra la malaria obtuvo mejores resultados al ser inyectado en una vena. Se preguntó si la vacuna contra la tuberculosis funcionaría de la misma forma. Los investigadores de los NIH trabajaron en conjunto con la Universidad de Pittsburgh.
En un estudio con monos, inyectar la vacuna directamente al torrente sanguíneo mejoró drásticamente su efectividad en comparación con la inyección subcutánea que regularmente se aplica en la actualidad, reportaron los investigadores.
“Esto ofrece esperanza“, aunque se requieren más estudios sobre su seguridad antes de probar este enfoque en personas, dijo el doctor Robert Seder de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), uno de los autores del estudio.
La tuberculosis provoca la muerte de aproximadamente 1.7 millones de personas al año, la mayoría de ellas en países pobres. La única vacuna existente, llamada BCG, es utilizada principalmente en las áreas de alto riesgo para proteger a los bebés de una forma de la enfermedad, pero es mucho menos eficaz para impedir que los adolescentes y adultos contraigan la principal amenaza: tuberculosis en los pulmones.
La mayoría de las vacunas se aplican en inyecciocnes intramusculares o subcutáneas. A Seder se le ocurrió la idea de una inmunización intravenosa luego de experimentos que mostraron que un candidato a recibir la vacuna contra la malaria obtuvo mejores resultados al ser inyectado en una vena. Se preguntó si la vacuna contra la tuberculosis funcionaría de la misma forma. Los investigadores de los NIH trabajaron en conjunto con la Universidad de Pittsburgh.
<< Página Principal