Los desastres naturales en Quisqueya, frecuentes, costosos y dolorosos
En el caso de los ciclones, tienen una probabilidad anual de 5% de que provoquen desastres cuyo costo sea de US$1,997 millones
En
la mañana del martes pasado algunos dominicanos se preguntaban si hubo
un terremoto en República Dominicana. Se hacían la pregunta porque se
sintió la onda sísmica del terremoto que en una escala de 6.4 impactó en
la madrugada de ese día a Puerto Rico, creando daños estructurales en
varios municipios, según el periódico El Nuevo Día. A este, ya en la
noche se le agregó una réplica de 5.6.
En República Dominicana
también, este 8 de enero, se registró una réplica de una magnitud de 3.3
en el Océano Atlántico, a 37.5 kilómetro en el noroeste de Puerto
Plata, a una profundidad de 18.4 kilómetro.
Estos
hechos recuerdan que República Dominicana es muy vulnerable a los
terremotos, lo que es un riesgo real para vida de los dominicanos, para
la infraestructura y para la economía.
Por esa razón, el Grupo
Banco Mundial realizó una investigación que se plasmó en un informe bajo
el título “Gestión Financiera y Aseguramiento del Riesgo de Desastres
en República Dominicana”, publicado en el 2015, y donde además de los
terremotos, estudia el impacto de los huracanes y otros desastres
naturales, dando por resultado el perfil de riesgos de desastre para
República Dominicana.
<< Página Principal