Gobierno y hoteleros trabajan campaña reposicionamiento
Los hoteleros y el Gobierno dominicano están trabajando
arduamente en el reposicionamiento del país y confían en que, a mediados
de este año, se alcanzarán los niveles de crecimiento que existían
antes de la crisis producida por la campaña de descrédito que se gestó
contra el país y golpeó al sector turístico en el 2019 provocando una
reducción del 1.9% de los visitantes no residentes con respecto al 2018.
Al ser consultados por separado durante la inauguración de la Feria
Internacional de Turismo (Fitur) 2020, que se realiza en Madrid, tres
hoteleros y el ministro de Turismo, Francisco Javier García, coincidieron en que este año las perspectivas son muy favorables y positivas, sobre todo para el segundo semestre del año.
El empresario Frank Rainieri, presidente del Grupo
Punta Cana, aseguró que este año la República Dominicana logrará
recuperarse del tropiezo del año pasado. “Ya está sobrepasado y podemos
ver el futuro de nuevo con un crecimiento como lo habíamos tenido en los
últimos años y con mucha estabilidad. Estamos muy optimistas para la
segunda parte del año”.
Refiriéndose a la ocupación del mes de diciembre, Rainieri dijo que
no se recuperó totalmente pero estuvo muy bien tomando en cuenta la
situación que se había vivido.
Sostuvo que ahora tienen que trabajar muy duro pero no para volver al punto en el que estaban sino para sobrepasarlo.
En términos parecidos se pronunció Joel Santos, expresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), quien entiende que la recuperación requerirá de todo el año.
Sostuvo que ahora tienen que trabajar muy duro pero no para volver al punto en el que estaban sino para sobrepasarlo.
En términos parecidos se pronunció Joel Santos, expresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), quien entiende que la recuperación requerirá de todo el año.
“Debemos trabajar en los aspectos de fondo para que nuestro destino continúe dando un paso más allá”.
Por ejemplo, dice Santos concretamente, no puede explicarse por qué
ha sido pospuesto y sacado del presupuesto nacional el proyecto de
regeneración de las playas en un momento en el que el país tiene que
enviar un mensaje importante a los inversionistas. “Las playas son el
principal activo que tiene la República Dominicana y no puede ser
posible que no estemos en disposición de realizar las inversiones
adecuadas para mantenerlas”.
Era lo previsto. El ingeniero Luis Rafael López,
presidente ejecutivo de Amhsa Marina, explicó que en Puerto Plata hubo
una disminución ligera de visitantes pero era previsible por lo que
sucedió.
El desafío actual, entiende, es revertir ese proceso y seguir
creciendo tanto en el mercado norteamericano como en los tradicionales,
tales como el español, el alemán, el italiano y el mercado francés.
Respecto a estos últimos, destacó que la República Dominicana tiene la
ventaja de que está muy bien posicionada en todos los destinos europeos.
En torno a lo que debe hacerse para aumentar el volumen de turistas
que llegan a la República Dominicana, López dijo que lo primero es
fortalecer las líneas aéreas, que son la principal vía para llegar al
país. Santos también coincide en que debe mejorarse en algunos destinos.
El ministro. Para el ministro de Turismo, Francisco
Javier García, las perspectivas son excelentes. “Nosotros esperamos a
mediados de este año estar en los niveles de crecimiento porcentual que
estábamos en los años anteriores y al final de este año ya estar en los
números con los niveles de crecimiento que veníamos anteriormente, que
era de 6.5%”.
Tras resaltar que se demostró que la campaña de descrédito contra el
país estaba sustentada en informaciones falsas, García afirmó que la
confianza ha vuelto de nuevo al mercado norteamericano, es decir, de
Estados Unidos y Canadá. Además, resaltó García, las inversiones siguen
fluyendo.
Otro dato significativo, dijo García, es que el sector turístico ha
hecho un gran aporte a la estabilidad macroeconómica del país. “Esa
estabilidad macroeconómica es lo que ha hecho que, en sentido general,
la República Dominicana sea una referencia para diferentes países. A
pesar de esta campaña que se hizo contra la República Dominicana,
nuestro país volvió como nación a tener el mayor crecimiento económico
de toda la región (5%)”.
Dicho esto, García afirmó que el país es un referente para los inversionistas gracias al crecimiento sostenido que ha tenido el país desde hace más de diez años.
Dicho esto, García afirmó que el país es un referente para los inversionistas gracias al crecimiento sostenido que ha tenido el país desde hace más de diez años.
“La República Dominicana tiene todo lo que hace que vayan los
turistas y vayan los inversionistas: está la gente, están las
condiciones naturales y está el apoyo que le da el Gobierno para
diferentes inversiones de infraestructura en apoyo al sector turístico”.
De cualquier manera, indicó García, aunque la llegada de turistas se
redujo en un 1.1% en el 2019 los ingresos por concepto del sector
turístico crecieron un 1.7%. Esto fue posible, apuntó, fue gracias al
nivel del turismo que está recibiendo República Dominicana.
Anfiteatro en Samaná.
Refiriéndose a la provincia de Samaná, el ministro García afirmó que
los peajes deberían bajarse y anunció que en varias semanas se iniciará
la construcción de un moderno y hermoso anfiteatro en la bahía. Tendrá,
apuntó, el mismo impacto que el de Puerto Plata.
“Lo vamos a construir con las mismas características; lo único es que
esta va a estar en la bahía con una pista espectacular para los
artistas y para el público que asista ahí”.
<< Página Principal