jueves, 30 de enero de 2020

El desempleo juvenil aumentó en los primeros tres trimestres de 2019 en el país

La tasa de desocupación juvenil en República Dominicana registró un incremento de un 2%, entre enero y septiembre de 2019, en comparación con igual período de 2018, superior al promedio para América Latina y el Caribe, que se ubicó en un 13.3%.
El país pasó de tener una tasa de jóvenes desocupados de un 13.5% en los primeros tres trimestres de 2018 a 15.5% durante igual período del año pasado, según establece el informe Panorama Laboral 2019 de América Latina y el Caribe, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El estudio llama la atención que los países del Caribe presentan una menor tasa de ocupación entre los jóvenes que no estudian y, a su vez, una mayor proporción de población inactiva dentro de este mismo grupo de jóvenes.
“Esto es motivo de preocupación, debido a que la falta de actividad entre la población joven está generalmente asociada a conductas de riesgo”, recoge el informe, que destaca que en América Latina y el Caribe viven aproximadamente 110 millones de jóvenes entre 15 y 24 años.
El 6% de los jóvenes latinoamericanos y caribeños no estudia y busca trabajo, mientras el 17% es “nini” (ni estudian, ni trabajan, ni están buscando trabajo), recoge el informe de la OIT, con estadísticas de 2018.
Uno de los afectados por el desempleo juvenil que registra el país es Emmanuel Batista, estudiante de término de relaciones públicas, quien aseguró que lleva un año y cuatro meses buscando trabajo de manera activa.
Batista manifestó que a pesar de tener una experiencia laboral de más de cinco años con conocimientos en varias áreas, actualmente se sostiene de hacer “picoteos en lo que aparezca”.