miércoles, 22 de enero de 2020

Cuba encuentra los turistas en casa en tiempos de crisis

El intensificado embargo de Estados Unidos y la quiebra del turoperador Thomas Cook han puesto en jaque a Cuba, que perdió casi 500,000 turistas en 2019. Para revertir la situación, los hoteleros apuntan a China, Rusia y, sobre todo, a los cada vez más cubanos que se pueden permitir unas buenas vacaciones.
“Nuestro principal mercado es el interno, el del turismo cubano. Creció mucho más de un 10% en 2019 y aumenta todos los años”, asegura a Efe Reiner Rendón, delegado del Ministerio de Turismo en la provincia de Sancti Spiritus, donde se encuentra la ciudad colonial de Trinidad.
Cuba ha perdido más de un 8% de visitantes, que pasaron de más de 4.7 millones en 2018 a 4.3 en 2019, según estimaciones del Gobierno, que plantean un futuro incierto para el sector. _
_
Cuba está cambiando
Años atrás era impensable que en un país en el que el salario medio es de unos 45 dólares al mes, y donde la nómina de un ingeniero, un académico o un abogado no suele superar los 70, alguien pudiera alojarse en la habitación contigua a la de un técnico alemán, un profesor francés o un jurista español. Pero Cuba está cambiando.
“Está claro que los de más alto estándar no están al alcance muy fácil de un trabajador asalariado. Aquí hay muchos trabajadores no estatales y que tienen (dinero), y profesionales”, reconoce Rendón.
El funcionario se refiere a los nuevos emprendedores o “cuentapropistas”, convertidos en un importante motor económico desde que el exgobernante Raúl Castro suavizara, ya entrado el presente siglo, los férreos postulados comunistas abriendo un resquicio al sector privado.