Los Premios Quirino anuncian candidaturas para la III edición
Los
Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, que se entregarán el 18
de abril en Tenerife, han anunciado las 39 obras candidatas a sus nueve
categorías, que proceden de diez países diferentes, en su mayor parte
de España, Portugal, Argentina y Brasil.
La selección refleja la
riqueza, creatividad y diversidad de la animación producida en el
espacio iberoamericano e incluye desde películas para el gran público
hasta obras de autor o experimentales realizadas tanto por cineastas
consagrados como por nuevos talentos, informa en un comunicado la
organización de los premios.
Con 14 obras cada uno, España y
Portugal encabezan la lista de países con mayor participación, seguidos
por Argentina y Brasil con 10 nominaciones respectivamente.
Entre
los nominados también se encuentran obras de Chile, México, Bolivia,
Colombia, Costa Rica y Paraguay, que aspiran a ser finalistas en las
nueve categorías de los Premios: largometraje, serie, cortometraje,
cortometraje de escuela, animación de videojuego, obra de encargo,
desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido y música
original.
Las 39 obras nominadas fueron seleccionadas entre las 219 candidaturas recibidas.
El
filme español “Klaus” y los cortos portugueses “Tio Tomás a
contabilidade dos días” y “Nestor” son las obras con mayor número de
nominaciones, con cuatro cada una.
Entre las seleccionadas hay
obras nominadas a los premios Oscar y Goya, y otras seleccionadas y
galardonadas en festivales internacionales como Annecy, Locarno, TIFF,
DokLiepzig, IDFA o La Habana, entre otros
España acumula tres
nominaciones: “Klaus”, primer largometraje del animador Sergio Pablos
nominado al Oscar en la categoría Mejor película de animación y
distribuido por Netflix; “La Gallina Turuleca”, coproducción
hispano-argentina que ha superado los 84.000 espectadores en España
desde su estreno el 1 de enero; y “Elcano y Magallanes la primera vuelta
al mundo”, nuevo largo de Ángel Alonso (“El ladrón de sueños”) nominado
a los Premios Goya 2020.
Esta categoría se completa con la
chilena “Homeless”, filme orientado al público adulto, inspirado en la
exitosa serie de TV escrita y dirigida por Jorge Campusano, José Navarro
y Santiago O'Ryan; la argentina “El patalarga”, película realizada en
cut-out y foto-collage dirigida por Mercedes Moreira (única directora
mujer nominada en esta categoría); y la colombiana “Relatos de
reconciliación”, un proyecto transmedia de investigación social que
recopila historias de violencia de víctimas en Colombia.
<< Página Principal