¿Cuántas personas visitaron el museo de cera de Duarte en el 2019?
El Instituto Duartiano informó hoy el incremento de sus trabajos de
difusión patriótica durante el recién finalizado año 2019, que
incluyeron recorridos por poblados fronterizos donde se distribuyeron
literaturas sobre Juan Pablo Duarte; develizamientos, depósitos de
ofrendas florales, conferencias, juramentaciones de nuevos miembros y la
visita de más de 53 mil personas a la Casa Museo de Duarte, en la
Ciudad Colonial.
Wilson Gómez Ramírez, presidente de este organismo
destacó que el año cerró de manera exitosa con el reparto y colocación
de cartillas sobre el ideario de Duarte, la simbología patriótica,
resumen de la historia del fundador de la nación, sus distintas facetas,
posters sobre la rendición de cuentas, el juramento trinitario, el
escudo nacional y el retrato de Duarte de la autoría de Abelardo
Rodríguez Urdaneta.
Indicó que 53 mil 711 mil personas visitaron la Casa Museo de Duarte,
ente estos 33 mil 3335 estudiantes, 4 mil 630 maestros y padres, 14 mil
387 personas visitantes extraescolar y mil 359 y nueve personas
provenientes de otros países.
Explicó que también se distribuyeron banderas nacionales, las cuales
fueron destacadas en casas de particulares, destacamentos militares,
policiales, cuerpos de bomberos, oficinas de la Defensa Civil, plazas y
parques donde se comprobaba que el lienzo nacional estaba raído,
descolorido o que contenía una incorrecta versión del Escudo Nacional.
El Museo de Duarte permite conocer otra cara del patricio
Explicó que el recorrido fronterizo incluyó municipios cercanos a la
frontera, entre los cuales figuraron Neyba, Duvergé, La Ciénaga,
Paraíso, Villa Jaragua, La Descubierta, San Ignacio de Sabaneta, San
Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, El Cercado y Juan de Herrera,
de la provincia San Juan.
El presidente del Instituto Duartiano señaló que actividades de esta
misma naturaleza también fueron realizadas en Jarabacoa y Constanza,
municipios de La Vega; Dajabón, El Pino, Restauración, Partido, y los
distritos de Capotillo y Santiago de la Cruz.
Gómez Ramírez dijo que las brigadas patrióticas del Instituto
Duartiano recorrieron, además, los municipios de la provincia Elías
Piña: Comendador, Bánica, Juan Santiago y Pedro Santana; Santiago de los
Caballeros y Navarrete, y el distrito municipal Hato del Yaque, donde
fue colocado en su parque un busto del Padre de la Patria.
Manifestó que en Santiago fue juramentada la Juventud Duartiana.
Señaló que, asimismo, el Instituto Duartiano realizó un amplio
operativo patriótico en el municipio Ramón Santana, en la provincia San
Pedro de Macorís, y depositó una ofrenda floral ante el busto del
patricio localizado en su parque central.
Indicó que los centros duartianos de Barahona y Neyba fueron
reestructurados y juramentados sus nuevos integrantes, en tanto que en
Dallas, Texas, fue establecida y juramentada una nueva filial duartiana,
la cual difundirá los valores históricos dominicanos en aquel Estado de
los Estados Unidos.
El presidente de la entidad patriótica visitó el municipio Vejer de
la Frontera, provincia Cádiz, España, donde nació Juan José Duarte
Rodríguez, progenitor de Juan Pablo Duarte y Díez, y allí se reunió con
historiadores, catedráticos y autoridades edilicias, que integran la
sociedad “Amigos del País”, con los que acordó algunas actividades
orientadas a acercar los dos pueblos.
Puntualizó que en aquel lejano lugar español existe un céntrico
residencial denominado “República Dominicana”, y en su entrada figura un
destacado un busto del Padre de la Patria, donde el doctor Gómez
Ramírez depositó, conjuntamente con munícipes y autoridades, una ofrenda
floral.
Dijo que en la ciudad española de Valencia fue develizado un busto
del patricio y allí participó la doctora Jeannette Alfau Ortiz,
presidente de la filial del Instituto Duartiano en Madrid.
<< Página Principal