97% funcionarios cumplió tres años sin declarar patrimonio
Al concluir el año 2019 todavía el 97% de los 4,154
funcionarios que fueron electos, reelectos, designados y cesantes a
partir del 16 de agosto de 2016, no había presentado su declaración
jurada de patrimonio, y solo el 1%, es decir, 31, lo hizo en tiempo
hábil, de acuerdo con el último informe de evaluación y fiscalización de
la Cámara de Cuentas (CC) correspondiente al trimestre julio-septiembre
de 2019.
En ese período de tres meses el órgano auditor recibió 16 denuncias
por uso inadecuado de fondos públicos, corrupción, violación de la ley, y
por malversación de fondos.
Todo
esto en una demostración más de que las leyes creadas para garantizar
la transparencia en el uso de los fondos públicos y evitar el
enriquecimiento ilícito y la corrupción en el país siguen siendo letra
muerta, y de que el régimen de consecuencias para ese tipo de flagelo
también lo es.
4,012 están en falta. Los “omisos” a las disposiciones de la Ley
número 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio suman 4,012 (97%); y
los que la entregaron extemporáneamente son 111 (3%).
La mayoría de los que han faltado a la ley, es decir, 3,729 (93%),
pertenecen al gobierno local cabildos y juntas de distritos); 222 (6%),
al gobierno central; y 61 (1.5%) a instituciones descentralizadas.
Del análisis de los datos desde la perspectiva de género, el 66% de
los que declararon, ya sea en tiempo hábil o extemporáneo, son hombres, y
el 34% mujeres, dice el informe elaborado por la Oficina de Evaluación y
Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos.
Esa oficina fue creada bajo la Ley 311-14 como un organismo especial
de la CC para controlar el cumplimiento de la presentación de la
declaración jurada y comprobar la veracidad de la información contenida.
Morosos en informe Presupuesto. Pese a que la Ley 10-04 obliga a los
gobiernos locales a presentar a la CC informes mensuales de su ejecución
presupuestaria del presupuesto aprobado, 392 de ellos, entre enero y
agosto de 2019 debieron haber presentado 3,136 informes. Sin embargo, al
cierre de septiembre solo el 57% lo había hecho y el 43% estaba
pendiente de recibirse.
La provincia de Santiago (con 25 gobiernos locales) se destaca como
la que mayor cantidad de informes presupuestarios presentaron (134)
durante el período, quedando pendientes 66.
Estatus auditorías. Al cierre del último informe, la CC tenía 291 auditorías en diferentes etapas del proceso de realización.
Estatus auditorías. Al cierre del último informe, la CC tenía 291 auditorías en diferentes etapas del proceso de realización.
De ellas, 17 se habían programado para trabajo por medio de firmas de
auditorías; 68 corresponden a investigaciones especiales en revisión
para opinión de la Dirección Jurídica; y 206 están a cargo del equipo
técnico.
De estas últimas (206) auditorías, 140 (58%) estaban en etapa de informe; 56 (27%) en ejecución, y 10 (5%) en planificación.
De estas últimas (206) auditorías, 140 (58%) estaban en etapa de informe; 56 (27%) en ejecución, y 10 (5%) en planificación.
El informe explica que, dependiendo del tipo, tamaño de la
institución y alcance de la auditoría, el tiempo que conlleva el proceso
auditor en algunos casos puede pasar de un período a otro sin haber
finalizado.
<< Página Principal