Política siembra dudas en mercado para 2020
A días de terminar el año, la calma pareciera haber
retornado al mercado de renta fija local chileno, con algunas tímidas
emisiones corporativas aprovechando la baja en tasas.
Esto se vio impulsado por una mayor estabilidad del peso, que se fortaleció un 1,4% en la semana frente al dólar, lo que ayudó a moderar las expectativas de inflación e hizo que volvieran a surgir algunas apuestas de recorte de tasas del central.
A esto también hay que agregar una nueva recomendación de Felices y Forrados, un asesor de estrategias de inversión para las cuentas de ahorro individual de pensiones, de colocar el 50% de los ahorros en el conservador Fondo E que invierte principalmente en renta fija.
Pero de ahí a obtener apuestas a más largo plazo sobre las perspectivas de tasas en el 2020 se ha vuelto difícil, ya que el escenario político, tras la aprobación del proceso constituyente, se encargará de aportar suficiente incertidumbre en el mercado durante gran parte del próximo año.
Esto se vio impulsado por una mayor estabilidad del peso, que se fortaleció un 1,4% en la semana frente al dólar, lo que ayudó a moderar las expectativas de inflación e hizo que volvieran a surgir algunas apuestas de recorte de tasas del central.
A esto también hay que agregar una nueva recomendación de Felices y Forrados, un asesor de estrategias de inversión para las cuentas de ahorro individual de pensiones, de colocar el 50% de los ahorros en el conservador Fondo E que invierte principalmente en renta fija.
Pero de ahí a obtener apuestas a más largo plazo sobre las perspectivas de tasas en el 2020 se ha vuelto difícil, ya que el escenario político, tras la aprobación del proceso constituyente, se encargará de aportar suficiente incertidumbre en el mercado durante gran parte del próximo año.
“Es un poco apresurado predecir con certidumbre la tendencia de la
renta fija para el 2020. Será un año de abundante discusión política,
que nuevamente podría afectar al tipo de cambio y este incidirá
directamente en los niveles de inflación”, dice el gerente de Market
Making de BCI, Alexis Vega.
“Como
refugio es importante acortar duración de las carteras de renta fija,”
agrega Vega, para así reducir la exposición a la volatilidad que
usualmente tienen los instrumentos a mayor plazo.
“Si bien la renta fija local no es tan segura como los agentes
pensaban, es un activo que probablemente continúe siendo un buen refugio
ante el menor crecimiento económico”, dice el economista de Abaqus
Gonzalo Reyes.
En las minutas del central del jueves pasado, el BCCh envió la señal
de que mantendrá la TPM sin cambios por los próximos meses. No obstante,
los swaps peso-cámara muestran que siguen apuestas de si hay un
movimiento en los próximos seis meses o un año, será un recorte.
En cuanto a bonos corporativos, la semana pasada hubo mayor dinamismo
en el mercado, con dos colocaciones de Securitizadora Security (835.000
UF) e Inversiones Confuturo (2m de UF).
Las empresas están aprovechando que las tasas permanecen bajas “aún
pese a los riesgos de mayor inflación para el próximo año,” dice Martina
Ogaz, analista de Euroamerica.
En el mercado de bonos en dólares Corp Group Banking recibió una
noticia negativa al ser rebajada por S&PGR a CCC. La tasa de sus
bonos al 2023 subió a 12,89% de 10% al comienzo de la semana pasada. La
operadora de casinos Enjoy obtuvo aprobación de sus bonistas para
cambiar los covenants de sus bonos a cambio de usar sus activos en
Uruguay como garantía. Antes en la semana ICR recortó su calificación.
Otra empresa que sigue con problemas es AD Retail que obtuvo una rebaja
de Feller Rate. La tasa de su bono al 2024 serie F ahora está en 19,37
por ciento.
<< Página Principal