OPS pide restringir consumo de alcohol, principalmente entre los más jóvenes
La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
advirtió ayer sobre los severos daños del alcohol a la salud de las
personas, y cada vez más a los jóvenes.
La doctora Alma Morales Salinas, representante del organismo de cooperación, llamó a los estados a restringir la disponibilidad del alcohol.
Morales se refirió a la meta 3.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y ve la necesidad de hacer cumplir las normas en lo que a publicidad de refiere. También abogó por un aumento en los precios del alcohol.
Mortalidad El consumo de alcohol contribuye a tres millones de muertes cada año en todo el mundo y constituye al principal factor de riesgo de mortalidad prematura y discapacidad entre las personas de 15 a 49 años, aseguró Morales en una rueda de prensa. En ese sentido, puso a disposición de los gobiernos el paquete técnico SAFER (por sus siglas en inglés), el cual contiene cinco líneas de acción que buscan prevenir y reducir las muertes y discapacidades causadas por el uso del alcohol en exceso.
Este paquete técnico está dirigido a funcionarios gubernamentales con la responsabilidad de desarrollar planes de política y acción para reducir el daño causado por el alcohol, no limitándose al sector salud, ya que esta problemática requiere la participación de múltiples actores.
Acciones Las cinco líneas de intervención contenidas en SAFER llaman al fortalecimiento de las restricciones a la disponibilidad del alcohol; a avanzar en el cumplimiento de medidas que impidan conducir mientras se consume alcohol; facilitar el acceso a exámenes de detección, intervenciones breves y tratamientos.
Asimismo, al cumplimiento de las prohibiciones o restricciones a la publicidad, patrocinio y promoción del alcohol; y el aumento de los precios a través de impuestos especiales y otras políticas de precios.
Morales dijo que el uso nocivo del alcohol no solo tiene repercusiones en la salud de quienes lo consumen, sino que sus efectos de dependencia y daños involuntarios que impactan al no consumidor. “Sus repercusiones son bastante significativas para la salud pública y el bienestar de la población en general, por tanto es altamente recomendable la aplicación de estas medidas de prevención puntualizadas en el paquete SAFER”, afirmó.
La doctora Alma Morales Salinas, representante del organismo de cooperación, llamó a los estados a restringir la disponibilidad del alcohol.
Morales se refirió a la meta 3.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y ve la necesidad de hacer cumplir las normas en lo que a publicidad de refiere. También abogó por un aumento en los precios del alcohol.
Mortalidad El consumo de alcohol contribuye a tres millones de muertes cada año en todo el mundo y constituye al principal factor de riesgo de mortalidad prematura y discapacidad entre las personas de 15 a 49 años, aseguró Morales en una rueda de prensa. En ese sentido, puso a disposición de los gobiernos el paquete técnico SAFER (por sus siglas en inglés), el cual contiene cinco líneas de acción que buscan prevenir y reducir las muertes y discapacidades causadas por el uso del alcohol en exceso.
Este paquete técnico está dirigido a funcionarios gubernamentales con la responsabilidad de desarrollar planes de política y acción para reducir el daño causado por el alcohol, no limitándose al sector salud, ya que esta problemática requiere la participación de múltiples actores.
Acciones Las cinco líneas de intervención contenidas en SAFER llaman al fortalecimiento de las restricciones a la disponibilidad del alcohol; a avanzar en el cumplimiento de medidas que impidan conducir mientras se consume alcohol; facilitar el acceso a exámenes de detección, intervenciones breves y tratamientos.
Asimismo, al cumplimiento de las prohibiciones o restricciones a la publicidad, patrocinio y promoción del alcohol; y el aumento de los precios a través de impuestos especiales y otras políticas de precios.
Morales dijo que el uso nocivo del alcohol no solo tiene repercusiones en la salud de quienes lo consumen, sino que sus efectos de dependencia y daños involuntarios que impactan al no consumidor. “Sus repercusiones son bastante significativas para la salud pública y el bienestar de la población en general, por tanto es altamente recomendable la aplicación de estas medidas de prevención puntualizadas en el paquete SAFER”, afirmó.
<< Página Principal