Esta son las diez mujeres que hicieron historia en 2019
En un año en el que las mujeres siguen luchando por la
igualdad y por tener mayor visibilidad, diez de ellas han hecho
historia, de una manera u otra, desde el mundo del arte y la cultura
hasta el de la política, la economía, el deporte o la defensa del
medioambiente.
Mujeres que por primera vez llegan a puestos hasta ahora solo
ocupados por hombres, como es el caso de Christine Lagarde, Úrsula von
der Leyen, Sanna Marín o Claudia López, y otras que han marcado un hito
en sus diferentes ámbitos, desde todos los lugares del mundo.
Es difícil elegir solo diez, pero estas pueden ser un buen ejemplo
del peso y la importancia que han tenido las mujeres en el año que ahora
acaba.
ROSALÍA, PROTAGONISTA CON ALTURA DEL 2019 Rosalía (Barcelona, España,
1993) ha sido una protagonista extraordinaria de 2019. La artista ha
recorrido el mundo con su gira “El mal querer” y ha dejado rendidos a
millones de fans con ese discurso mestizo, en el que aúna flamenco con
músicas urbanas, como el pop, el hip hop o el trap, la música africana o
los cantos gregorianos, y con su mensaje siempre a favor de la igualdad
de género.
La autora de “Malamente”, que ha ganado en 2019 cinco Grammy Latinos,
y ha sido, según Spotify, la artista española más escuchada a nivel
mundial, cerró el año recogiendo el premio Billboard a la Estrella
Emergente. Un fenómeno internacional que arrasa. Una mujer valiente,
rompedora e independiente que llena escenarios, inunda Times Square en
Nueva York con su rostro y que ha agitado el mundo de la música también
con su imagen, que dice mucho. Con sus uñas de gel infinitas, sus
elegantes pantalones de chándal, deportivas, tops, o monos de vinilo
quiere decir- aquí está una mujer poderosa, “tra tra”.
NANCY PELOSI, EL CARISMA DE LA VETERANÍA. La presidenta de la Cámara
de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi (Maryland,EE.UU,
1940), es la mujer que ha alcanzado el puesto de mayor poder político en
la historia de este país. En enero de 2019 fue elegida por segunda vez
presidenta de la Cámara Baja y se convirtió en la tercera autoridad del
país y en el azote de Donald Trump.
La ambigua foto viral en la que Pelosi aplaudía al presidente
norteamericano durante su discurso del Estado de la Unión el pasado mes
de febrero puede resumir un año de continuos enfrentamientos entre
ambos.
Esta veterana representante por California se ha convertido en la
protagonista indiscutible de la política americana, con permiso de la
congresista hispana Alexandra Ocasio-Cortez.
CHRISTINE LAGARDE Y URSULA VON DER LEYEN, DOS MUJERES EN LOS
DESPACHOS DEL PODER DE LA UE Lagarde (París, 1956) y Von der Leyen
(Bruselas, 1958) son la imagen del poder político y económico en la
Unión Europea. Dos perfiles con trayectorias muy diferentes que, sin
embargo, comparten el haber sido las primeras mujeres en ocupar sus
actuales cargos.
Nunca antes que Lagarde una mujer había presidido el Banco Central
Europeo, al que llegó en noviembre de 2019 tras su renuncia al frente
del Fondo Monetario Internacional.
Y nunca antes una mujer había presidido la Comisión Europea (CE)
hasta la llegada, también en noviembre, de Von der Leyen al puesto más
alto del Ejecutivo comunitario.
La francesa y la alemana son firmes defensoras de la igualdad entre
hombres y mujeres y de la presencia de éstas en los puestos de mayor
responsabilidad.
SANNA MARIN, LA PRIMERA MINISTRA MÁS JOVEN DEL MUNDO Feminista
convencida, Marin (Helsinki, 1985), la primera ministra más joven de la
historia de Finlandia y del mundo es una mujer ambiciosa y carismática
con una carrera fulgurante que le ha llevado en volandas hasta lo más
alto.
El Ejecutivo que preside Marin cuenta además con una abrumadora
mayoría de mujeres, un total de doce de diecinueve (el 63 %), algo
inédito en la historia de Finlandia, el primer país del mundo que otorgó
a la mujer plenos derechos políticos en 1906.
GRETA THUNBERG, LA PUNTA DEL ICEBERG EN LA LUCHA CLIMÁTICA A sus 16
años, Greta Thunberg (Estocolomo, 2003) ya ha hablado ante jefes de
Estado en las Naciones Unidas, ha discutido con el presidente de Estados
Unidos, ha sido nominada al premio Nobel de la Paz y ha inspirado a
millones de personas para luchar por la crisis climática.
La activista medioambiental sueca, elegida este 2019 como “la persona
del año” por la revista Time, se ha convertido en un auténtico icono
mediático y es la voz más visible de la juventud por el clima. Un
movimiento que la joven inició faltando a la escuela y acampando, en
agosto de 2018, frente al Parlamento sueco con un cartel que rezaba
“Huelga escolar por el clima”.
LAS TESIS, EL GERMEN DE UN HIMNO GLOBAL CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL
Autoras del perfomance viral “El violador eres tú”, Dafne Valdés, Sibila
Sotomayor, Lea Cáceres y Paula Cometa encabezan el colectivo chileno
Las Tesis, germen de esta “pequeña” coreografía realizada en las calles
de Valparaíso que se ha convertido ya en un himno global contra la
violencia sexual. Con una venda negra en los ojos, y llenas de
sororidad, miles de mujeres se han hecho eco de la letra de “El violador
eres tú” para denunciar la violencia contra las mujeres en lugares tan
dispares como México, República Dominicana, Líbano, Madrid, Alemania,
Turquía o Washington. CECILIA VICUÑA, LA ARTISTA COMPROMETIDA Cecilia
Vicuña, artista chilena, exiliada Nueva York desde 1980, se alzó este
año con el premio Velázquez, considerado el Cervantes de las artes.
El jurado galardonó a Vicuña (Santiago de Chile, 1948) “por su
destacada obra como poeta, artista audiovisual y activista, que ha
desplegado un arte que interactúa con la tierra, el lenguaje y los
tejidos”. Una artista “multidimensional”, por cuyo trabajo serpentea su
compromiso con la ecología, la perspectiva de género, los derechos
humanos o el legado del pensamiento indígena, que plasma en poemas,
instalaciones efímeras, pinturas, “trabajos precarios” y “basuritas” que
gritan compromiso político.
MEGAN RAPINOE, UN ICONO MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL Megan Rapinoe
(California,EE.UU., 1985) es el rostro femenino más visible del fútbol
en la actualidad. Su actuación durante el Mundial de Francia 2019 le
valió a la centrocampista estadounidense el Balón de Oro, la Bota de Oro
y el premio a mejor jugadora de la competición, además de levantar la
Copa del mundo como capitana de la selección norteamericana.
No solo su juego ha traspasado pantallas, sus discursos por los
derechos LGTBI, su posicionamiento contra el racismo o su batalla por la
igualdad salarial en el fútbol han convertido a Rapinoe en un altavoz
para el deporte femenino. OLGA TOKARCZUK, LA NOBEL DE LITERATURA.
La Academia Sueca suspendió el premio Nobel de Literatura en 2018 por
las denuncias de abuso sexual en torno a esta institución. Así es que
en 2019, el tradicional galardón fue doble, y el correspondiente a la
pasada edición cayó en la narradora y ensayista polaca Olga Tokarczuk.
La escritora nacida en Sulechów (Polonia) en 1962 fue premiada con el
Nobel por su “imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica,
representa el cruce de fronteras como una forma de vida”. La mezcla de
la gran literatura con los problemas que asedian el mundo actual es
protagonista de la obra de Tokarczuk, donde ética y estética se dan la
mano.
CLAUDIA LÓPEZ, LA PRIMERA MUJER ELEGIDA ALCALDESA DE BOGOTÁ “Gracias a
la vida por este año maravilloso- me gradué del doctorado, gané la
Alcaldía y me casé con el amor de mi vida”, dijo en su cuenta de
Twitter, el 16 de diciembre, Claudia López, la primera mujer elegida
alcaldesa de Bogotá en la historia del país. Combativa, lesbiana y
abanderada de la lucha anticorrupción, López contrajo matrimonio con la
senadora Angélica Lozano. La política tomará posesión del cargo, uno de
los más importantes de Colombia, el 1 de enero de 2020.
<< Página Principal