Empresas turísticas se suman a esfuerzos de ONU y Medio Ambiente para contrarrestar cambio climático
Las empresas turísticas dominicanas se han sumado a los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la
lucha por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, acción
que constituye un aporte significativo a los esfuerzos del gobierno para
contrarrestar los efectos del cambio climático.
Medio Ambiente informó que está trabajando desde mediados del año
2017, en la implementación y desarrollo del proyecto “Transformando las
Cadenas de Valor del Turismo en los Países en Desarrollo y los SIDS para
acelerar la resiliencia, uso eficiente de los recursos y la reducción
de emisiones de carbono”, promovido por ONU Medio Ambiente con el apoyo
del gobierno federal de Alemania, el Ministerio de Turismo de la
República Dominicana y la Asociación de Hoteles de Playa Dorada.
En
el marco de este proyecto, en mayo pasado se presentó la “hoja de ruta
para un sector hotelero bajo en carbono y con un uso eficiente de los
recursos en República Dominicana”, con el propósito de proporcionar un
plan estratégico para reducir las emisiones de GEI y mejorar la
eficiencia en el uso de recursos naturales en el país, centrándose en el
sector turismo y sus cadenas de valor, lo que a su vez traduce una
visión en objetivos y actividades viables en un plazo acordado.
Tras dos años de investigación, recolección de datos y análisis en el
marco del desarrollo del proyecto, han sido identificados puntos
críticos de generación de emisiones y de baja eficiencia en el uso de
recursos naturales en el sector hotelero dominicano, los cuales han sido
abordados en esta Hoja de Ruta del Turismo.
La misma, presenta una propuesta de tres soluciones sistémicas: a)
combatir la contaminación, b) uso de energías renovables y como tema de
innovación, c) Gastronomía Sostenible; con el objetivo de reducir las
emisiones del sector, a fin de fortalecerlo y hacer más resiliente uno
de los renglones económicos más importantes para el desarrollo del país.
Los Ministerios de Medio Ambiente, Turismo, Industria y Comercio, así
como la Asociación de Hoteles de Playa Dorada y el Consejo Nacional de
Cambio Climático, ratificaron su compromiso en la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero y el desarrollo sostenible dominicano,
lo que garantiza el crecimiento del turismo sostenible y resiliente,
sobre todo con la implementación de la Hoja de Ruta resultantr de los
cambios positivos y sustanciales esperados para su cadena de valor, así
como disponer de un sector hotelero eficiente en el uso de los recursos
naturales y desarrollo, bajo en carbono.
Durante el 2019, los diferentes actores del turismo nacional dijeron
presente ante este llamado a ser parte de la lucha contra el Cambio
Climático y el seguimiento a las tres soluciones sistémicas planteadas
en la citada Hoja de Ruta del Turismo.
Hoteleros y representantes de la cadena de valor del turismo,
tuvieron la oportunidad este año, de asistir a talleres orientativos
sobre compras sostenibles que perseguían reducir la generación de
residuos y el uso eficiente de recursos, complementado por encuentros
específicos dirigidos a la reducción del uso de plásticos en los hoteles
dominicanos, promoviendo así la reducción de la contaminación que estos
generan en playas y ríos de nuestro país.
Además, se impartieron talleres sobre Gastronomía Sostenible cuyo
objetivo se circunscribió a presentar las alternativas para que, a
través de la oferta culinaria se redujese la producción de residuos
alimenticios y se crearan menús más sostenibles, con identidad y
utilizando productos locales y únicos, mejorando así la experiencia de
nuestros visitantes.
Para estos programas y capacitaciones se contó con el apoyo de socios
técnicos del proyecto como Travelife y la Asociación Dominicana de
Chefs (ADOCHEFS), esta última a través de la iniciativa “Feed The
Planet”.
Las metas que se persiguen son ambiciosas y se espera que al 2030, se
incrementen los compromisos del sector, esperando que se reduzca para
entonces en un 25% el uso de combustibles fósiles en los hoteles,
utilizando en su lugar un 25% de energías renovables o equipos
eficientes de bajo consumo.
Se busca asimismo que un 20% de los hoteles del país accionen
programas que redunden a reducir a la mitad la producción de residuos
alimentarios y eliminar totalmente de sus operaciones el consumo de
plásticos de un solo uso.
Finalmente y como objetivo al 2030 se espera que el sector hotelero
del país implementen una certificación ambiental que ayude a enfocar sus
esfuerzos y a sistematizar sus consumos en beneficio de un turismo más
sostenible, limpio y sobre todo comprometido con un mejor planeta.
El reto contra el Cambio Climático continua, y todo indica que el
sector turístico global está dispuesto a dar la lucha y reducir sus
propias emisiones.
<< Página Principal