Crea expectativas selección de hospital como finalista a Premio Iberoamericano a la Calidad

Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública (MAP),
expresó su satisfacción por este hecho y afirmó que de ser premiado el
centro asistencial, recibiría el galardón durante una ceremonia que se
organiza en la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados y de Gobiernos
como forma de motivar y reconocer la gestión de calidad de las
instituciones mediante la implementación del Marco Común de Evaluación
(CAF por sus siglas en inglés) y otras herramientas que contribuyen a
ofrecer un servicio de mayor calidad a la ciudadanía.
Dijo
que el premio sería la expresión de la cultura de gestión de calidad
que se ha desarrollado en la administración pública dominicana con la
implementación del Modelo de Excelencia CAF, las cartas de compromiso al
ciudadano y otras metodologías y programas que han desarrollado un
nuevo lenguaje en el sector público del país que se manifiesta en la
autoevaluación, plan de mejora, enfoque en el ciudadano, mejora
continua, calidad de los servicios, centralidad en el ciudadano, entre
otros términos y actitudes.
Explicó que aunque el hospital fue seleccionado como finalista,
todavía se desconoce la modalidad en la que podría ser premiado por
FUNDIBEQ, pero sostuvo que todo el sector público dominicano tiene la
esperanza de que la República Dominicana sea receptora del
reconocimiento internacional.
El funcionario no pudo disimular su alegría ante la escogencia como
finalista del hospital, tras considerarlo como un producto del esfuerzo
del MAP, del ministerio de Salud Pública, del Servicio Nacional de Salud
y del gobierno dominicano para la implementación en las instituciones
gubernamentales, del CAF y de otros mecanismos para ofrecer servicios
públicos de calidad.
El titular del MAP afirmó que el centro asistencial se caracteriza
por la humanización de los servicios, la mejora continua y uso de
tecnologías de vanguardia al servicio de la salud, que ha llevado a cabo
una gestión de servicios a la población infantil de escasos recursos
del municipio Santo Domingo Norte y el resto del país.
Dijo que la selección como finalista del hospital, constituye ya un
premio, porque es un reconocimiento a las buenas prácticas, a las
mejoras del servicio que han implementado, a que es una institución
capaz de desarrollar alianzas y favorecer creatividad e innovación.
Recordó que el hospital, ubicado en la avenida Konrad Adenauer, en
Villa Mella, Santo Domingo Norte, en sus 6 años de existencia, viene de
ganar, primero la Medalla de Plata del Premio a la Calidad del sector
público en el 2015, la Medalla de Oro en el año 2016 y el Gran Premio
Nacional a la Calidad 2017.
Además, de que fue reconocido con el Premio Vive Sano en el renglón
“Gestión Hospitalaria”, que se entrega a protagonistas del sector salud
por su esfuerzo, dedicación y voluntad en el desempeño profesional en el
área valorando su capacidad para fusionar ciencia y calidez humana.
“Lo que implica una evolución positiva que lo lleva al reconocimiento
internacional por haber demostrado contar con la pasión, la paciencia y
la perseverancia necesarias para transitar por el camino de la
excelencia, y como un ejemplo de mejora continua, así como de fortaleza
institucional”, precisó.
Indicó que una comisión de evaluadores internacionales vino al
hospital para comprobar la efectiva aplicación del CAF y sus 9
criterios, que sea un hospital de referencia nacional e internacional,
sus buenas prácticas, la satisfacción de los usuarios, entre otros
aspectos que deben ser tomados en cuenta para el otorgamiento del
premio.
<< Página Principal