miércoles, 27 de noviembre de 2019

Gallup dice usuarios de ARS expresan alta satisfacción


El 90.7% de los afiliados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) que integran la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) expresaron satisfacción con los servicios de salud que son autorizados por las aseguradoras privadas, dice una encuesta de la firma Gallup, República Dominicana.
Se trata de los afiliados del régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS).
 
El dato está contenido en una evaluación sobre la imagen y satisfacción con los servicios de salud en cuanto a cobertura, calidad y las condiciones generales en que operan las ARS asociadas a ADARS.
“En general, nos encontramos con asegurados con altos niveles de satisfacción, presentando una evaluación de la calidad de los distintos servicios de salud y factores relacionados; informantes que no están muy predispuestos al cambio de ARS y que, en su mayoría, recomendarían su ARS a un amigo”, asegura el informe.
 
Los datos de la encuesta presentan una alta calificación de la reputación de las ARS que no tuvieron muchas incidencias negativas cuando demandaron algún tipo de servicio de salud, dice Gallup en el estudio presentado. El estudio es el séptimo de este tipo que realiza la encuestadora Gallup desde 2009, y en cada uno de ellos se destaca la tendencia creciente de complacencia mostrada por los encuestados, así como la disposición de la mayoría, un 88.1% a recomendar la ARS que utiliza a otros familiares, amigos o relacionados para que también se inscriban en ella.
 
Las ARS asociadas en ADARS son Humano, Palic, Universal, Simag, Monumental y Yunen, las que en conjunto tienen (al 31 de octubre pasado) 2,655,751 personas afiliadas en el Régimen Contributivo del SFS, que constituyen el 60.8 % de todos los inscritos en ese renglón del SDSS y el 87.3% de todas las ARS privadas.
Servicios La encuesta se aplicó cuando las personas acudían en procura de atenciones a distintos centros de salud (clínicas, hospitales, laboratorios y centros de diagnósticos) ubicados en el área metropolitana de Santo Domingo y en las provincias Santiago, Duarte, La Vega y La Romana

Alta demanda
Los servicios más demandados por los encuestados fueron; consulta médica (76.5%), análisis de laboratorio (25.5%), estudios diagnósticos (sonografía, rayos X, mamografía, resonancia, etc.) (15.8%), emergencia (4.8%), internamiento (1.4%) y maternidad (0.4%). El 96.2% de los encuestados dijeron que les aceptaron sus respectivos seguros sin reparos al ir a consulta médica, hubo aceptación del 98.3% , que fue a laboratorios, 98.6% a diagnóstico.