Entérate cuándo la JCE decidirá modalidad de votación en elecciones municipales y si la OEA hará auditoría o no
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), magistrado Julio César Castaños Guzmán, informó hoy que el próximo jueves 28
de noviembre será decidido sobre el uso o no del Sistema de Voto
Automatizado para las elecciones generales municipales del 16 de febrero
de 2020.
Especificó igualmente que en dicha sesión también será conocido,
entre otros temas, una propuesta formal “en lo que tiene que ver con la
participación de los funcionarios públicos en las campañas electorales,
en tanto, la Ley 15-19 establece unos plazos en los que no pueden haber
actos oficiales de inauguración tanto para las elecciones municipales
como las presidenciales y, a aparte de eso, la misma ley establece
respecto de determinados funcionarios públicos (los que administran
fondos públicos) que no pueden participar en campaña electoral a favor
de un partido o candidato especifico”.
Respecto del encuentro que sostuvo en el día de ayer con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos
(OEA), Luis Almagro, dijo que se trató, adicional al Acuerdo suscrito
para los trabajos de observación de las elecciones municipales de
febrero 2020, “un acompañamiento de la institución a los fines de que
haya un intercambio de información fluido que les permita a ellos tener
un conocimiento cabal de todo lo que va haciendo la institución”.
Castaños Guzmán dijo que durante dicho encuentro ratificó que la
institución “es fiel defensora de la democracia, en tanto, tenemos por
una parte en la República Dominicana elecciones libres, periódicas y con
absoluta y total transparencia, porque no solamente tendremos la Misión
de Observación Electoral de la OEA, sino también de la Unión
Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE)”.
Aclaró también que la OEA ratificó que ellos no son una empresa o agencia auditora y que respecto de la auditoría forense al Sistema de Voto Automatizado tampoco pueden recomendar a nadie.
Respecto de la auditoría forense al Sistema de Voto Automatizado, el
presidente de la JCE dijo que es un compromiso de la institución y que
la misma se hará independientemente del uso o no de dicho sistema de
votación en las venideras elecciones municipales del 16 febrero de 2020.
“La auditoría es un compromiso de la JCE y se va a hacer, pero
estamos contra el tiempo y es posible que el tiempo que le
correspondiese a una empresa auditora como tal no sea justamente
compatible con lo que falta para las municipales y esa es una realidad”,
manifestó el Presidente de la JCE.
Destacó también que la “búsqueda de esa empresa auditora va a tener
que ser necesariamente un gesto local, aun cuando tenga el
acompañamiento de la OEA, pero es una decisión soberana del país”.
Aclaró que los partidos no han hecho ninguna propuesta de empresa
auditora, a la vez que ratificó que la propuesta que “hiciesen debe ser
de consenso entre ellos”.
Respecto de la prórroga del plazo que vence mañana a las 6 de la
tarde para que los partidos depositen su parecer sobre el uso de Voto
Automatizado y conteo manual para las elecciones municipales del 16 de
febrero de 2020, el Magistrado Castaños Guzmán enfatizó que “la JCE está
empeñada en hacer su trabajo y el jueves el Pleno debe pronunciarse
sobre el particular”.
Resaltó también que “ya sea que el Pleno tome la
decisión de que haya voto automatizado y conteo manual o que nos vamos
boletas físicas, esta auditoría al sistema de votación automatizada
habría que hacerla”.
<< Página Principal