Lo que hará el ministro de Educación a quienes usen estudiantes y centros educativos para actividades políticas
SANTIAGO. – El ministro de Educación, Antonio Peña
Mirabal, advirtió este martes que no permitirá que se utilice a los
estudiantes y los centros educativos para actividades de proselitismo
político, al tiempo que advirtió que tomará las medidas correspondientes frente las autoridades escolares del plantel donde se compruebe esa irregularidad.
Al participar de un encuentro con directores regionales, distritales y
de centros educativos en esta provincia cibaeña, Peña Mirabal recordó
que las escuelas son para llevar educación a los alumnos, nunca para
hacer política partidista.
“No
permitan que usen a los niños en campañas políticas, ellos no merecen
eso. Tampoco usemos las escuelas para eso, las escuelas son para enseñar
y el político que quiera reunirse en un centro debe saber que eso está
prohibido”, enfatizó.
Agregó que sólo la Junta Central Electoral (JCE) tiene facultad para
disponer de centros educativos durante los procesos eleccionarios de la
nación, lo que ninguna otra entidad, movimiento o grupo puede disponer
de una escuela para promover a sus candidatos.
“Hago la observación porque los directores deben tener mucho cuidado si utilizan los fondos para uso político;
todos están siendo auditados, nuestros recursos con para la educación,
no para ser desviados para cualquier otra actividad, no importa quién lo
pida”, refirió Peña Mirabal.
El ministro Peña Mirabal aprovechó el encuentro para instar a la
comunidad educativa a no permitir se usen a los niños y niñas en
actividades ilícitas o protestas que nada tienen que ver con ellos. “No
permitamos que usen a nuestros hijos para actividades políticas y
protestas de la que no tienen conciencia”.
Aclaró que los padres tienen todo el derecho de querellarse contra
los directores de escuelas que permitan la salida de los estudiantes del
plantel para estar al frente de manifestaciones con intereses muy lejos
de la enseñanza.
“La familia ha puesto a sus hijos en nuestras manos para que les
enseñemos y estemos pendientes de ellos. No basta con coordinar un
cuerpo de maestros, hay que poner más entusiasmo para que las cosas
funcionen”, señaló el titular del MINERD.
Este encuentro contó con la presencia de unos 450 directores
regionales, distritales y de centros educativos, quienes se capacitaron
sobre Ética e Integridad Pública, Cultura de Paz y Protección de los
derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Por su lado, el director de la regional 8, Santiago, José Manuel
Fernández, dijo que, si se logra comprender desde todos los actores
sociales, que la educación es una cuestión ética, la sociedad irá por
mejores senderos. “Cultivemos la educación en valores, el buen
comportamiento y la convivencia social porque la educación es el mayor y
mejor servicio que se le puede dar a la sociedad”.
<< Página Principal