Cepal: 3,529 mujeres fueron víctimas feminicidios AL 2018
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó
este lunes de que en 2018 al menos 3,529 mujeres fueron víctimas de
feminicidio en 25 países de América Latina.
Los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el
Caribe (OIG) de la Cepal indicaron que cuatro de las cinco tasas más
altas de feminicidio en la región se registran en países de
Centroamérica y el Caribe, además de Bolivia en Suramérica.
El Salvador, Honduras y Bolivia son las tres naciones con mayor proporción de homicidios por cuestiones de género, con tasas de 6,8, 5.1 y 2.3 mujeres fallecidas por cada 100,000, respectivamente.
Guatemala, con una tasa de 2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, y República Dominicana, con 1.9, completan los cinco países con mayor porcentaje de muertes por violencia machista.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, destacó “la
gravedad del fenómeno” en el Día Internacional contra la Violencia hacia
las Mujeres.
“El asesinato de mujeres por razones de género es el
extremo del continuo de violencia que viven las mujeres en la región.
Las cifras recopiladas por la Cepal, en un esfuerzo por visibilizar la
gravedad del fenómeno, dan cuenta de la profundidad que alcanzan los
patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos en la
región”, advirtió.
En ese sentido, la institución regional señaló la
dificultad de realizar datos comparados entre los diferentes países de
América Latina debido, entre otras cosas, a que en algunas naciones no
existe la tipificación del delito de feminicidio, por lo que solo se
recopilan cifras sobre muertes de mujeres a manos de parejas o
exparejas.
Agregaron desde la Cepal que el abanico normativo de la situación es amplio, desde países que contemplan una amplia definición de feminicidio hasta algunos que lo reducen únicamente al matrimonio y la convivencia.
“Millones de mujeres de la región han salido a las calles para reclamar y demandar algo tan fundamental pero vulnerado como es el derecho a vivir vidas libres de violencia”, dijo Bárcena.
En cuanto a los datos
referentes a 2018, Brasil y México destacan sobre el resto en cuanto a
la cantidad de mujeres víctimas de feminicidio, que alcanzan los 1,206 y
898, respectivamente, con tasas de 1.1 feminicidios por cada 100,000
mujeres en el país suramericano y de 1.4 en el norteamericano.
<< Página Principal