Autoridades realizan encuentro científico para analizar el impacto de la insuficiencia cardiaca
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y del
Hospital General Plaza de la Salud (HGPS), así como representantes de la
Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Sociedad Dominicana de
Cardiología (SODOCARDIO) participaron en un encuentro científico para
analizar el impacto de la insuficiencia cardiaca en la República
Dominicana.
El encuentro, que se realizó en Santo Domingo, con el apoyo de Novartis, estuvo encabezado por el Dr. Francisco Neftali Vázquez Bautista, viceministro de Garantía de la Calidad, en representación del Ministro de Salud Pública; el Dr. Fausto Warden Taveras, presidente de SODOCARDIO, y el Dr. Julio Amado Castaños Guzmán,
rector de UNIBE. A la cita también acudieron diversos actores del
sistema de salud, profesionales del área y representantes de la
academia, entre otros.
Los
participantes coincidieron en la importancia de construir propuestas y
definir una hoja de ruta orientada a propiciar algunos cambios en el
sistema de salud, que hagan posible atender adecuadamente las
necesidades de los pacientes y al mismo tiempo, asegurar la
sostenibilidad financiera del sistema de salud.
La insuficiencia cardiaca es una enfermedad cardiovascular en el que
el corazón no bombea la sangre que el organismo requiere para ejecutar
sus funciones habituales, porque se ha convertido en un músculo débil o
demasiado rígido para realizar su función correctamente3.
El doctor Julio A. Castaños Guzmán indicó: “El trabajo de
investigación realizado por UNIBE, el Hospital General Plaza de la
Salud, SODOCARDIOy el Ministerio de Salud Pública, puso en evidencia el
impacto de esta patología en la población dominicana, como un factor
importante que demuestra que la enfermedad cardiovascular sigue siendo
la principal causa de muerte en nuestro país, y además presenta la
multifactorialidad presente en los ciudadanos dominicanos afectados por
el desarrollo de insuficiencia cardíaca. También evalúa los estilos de
vida como un factor determinante para el control de los pacientes”.
Los expositores abordaron la insuficiencia cardiaca desde diferentes
perspectivas. El Dr. Robert Paulino, investigador y director del
Instituto de Medicina Tropical y Salud Global presentó la incidencia y
prevalencia de la insuficiencia cardiaca y la carga que representa para
el mundo, sus sistemas de salud, pacientes y la sociedad en general.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en
todo el mundo.4 Particularmente, la insuficiencia cardiaca puede ser
más peligrosa que muchos tipos de cáncer2 y representa una de las causas
más frecuentes de hospitalización en mayores de 65 años.5-6
Por su parte, la Dra. Grisel Canahuate, cardióloga del Hospital
General de la Plaza de la Salud, con base en información clínica local
del estudio de carga de enfermedad realizado por la UNIBE, se refirió al
estado de esta enfermedad en República Dominicana.
Actualmente, más de 20 millones de personas en el mundo viven con
esta enfermedad7y se calcula que en República Dominicana más de 200.000
personas la padecen.
“Para la insuficiencia cardiaca necesitamos una política sostenible
basada en la evidencia científica que permita un cuidado
multidisciplinario de calidad desde la prevención hasta los estadios más
avanzados”, señaló el Dr. Fausto Warden Taveras, presidente de
SODOCARDIO.
Según la Asociación Americana del Corazón, 1 de cada 5 personas
mayores de 40 años podrían tener insuficiencia cardiaca en algún momento
de su vida1, por lo que un tratamiento adecuado y a tiempo de esta
condición, les permite evitar o disminuir significativamente las
hospitalizaciones y llevar una vida libre de los principales síntomas
discapacitantes, que muchas veces impiden que los pacientes realicen
hasta las actividades cotidianas más sencillas.
“El compromiso de Novartis con los pacientes nos impulsa a investigar
y desarrollar tratamientos innovadoresasí comoa propiciar espacios como
este para que autoridades de gobierno, profesionales de la salud y
otros actores relevantes puedan discutir las mejores alternativas
disponibles para enfrentar los grandes desafíos de salud pública del
país. El abordaje de la insuficiencia cardiaca es uno de ellos,
particularmente porque si no es el adecuado, puede derivar en altos
costos para el sistema de salud y para la calidad de vida del
paciente”,aseguró la Directora de Asuntos Corporativos de Novartis para
Centroamérica y el Caribe, Irene Arguedas.
<< Página Principal