Afirman desconocimiento sobre Fideicomiso limita proyectos de gran impacto social
El tesorero de la Cámara de Comercio Dominico-canadiense y
presidente de la firma de consultoría Salas Piantini & Asociados,
José Salas, afirmó este miércoles que se necesita una mayor educación en
la población sobre qué es el fideicomiso, sus usos, ventajas y porque
su desconocimiento limita que se desarrollen proyectos de gran impacto
social utilizando esta figura.
El también miembro de la International Fiscal Association (IFA), se
expresó en esos términos al participar hoy en el IV Foro de Inversión y
Fideicomisos, organizado por la Cámara de Comercio Dominico-canadiense
(CANCHAMRD) y la firma de asesores financieros Salas Piantini &
Asociados, efectuado en el Epic Center de Blue Mall, y que contó con las
palabras de apertura de Gustavo de Hostos, presidente de la CANCHAMRD.
Salas
manifestó que recientemente se creó el primer fondo de impacto en el
país, que dará paso al emprendedurismo que ha crecido en Latinoamérica y
en el resto del mundo, como un mecanismo para resolver complejos retos
socioeconómicos y es como surgen herramientas como crear fondos y bonos
que se enfoquen en la sostenibilidad en las áreas como medio ambiente,
impacto social y gobierno corporativo.
Dijo que, de cara al crecimiento y promoción de este tipo de
instrumentos en el país, los esfuerzos deben enfocarse en 4 grandes
áreas como son “Modelos de Negocios y crecimiento”, “Medición del
impacto”, “Infraestructura de inversión social” y “Colaboración
público-privada”.
El tesorero de la CAMCHAMRD indicó que para lograr que más
inversionistas se animen a participar en los fondos de inversión y
fideicomisos de oferta pública se deben seguir desarrollando iniciativas
conjuntas entre la Superintendencia del Mercado de Valores y todos los
participantes del sector, para ofrecer al público capacitación en
finanzas personales e introducir en los currículos de las escuelas y
universidades la formación sobre las oportunidades y los riesgos de las
opciones financieras y temas relacionados.
Sobre el foro
Este IV Foro de Inversión y Fideicomisos tuvo como tema central las
“Novedades, realidades y grandes expectativas del mercado de valores”, e
incluyó tres paneles de especialistas y representantes de los sectores
público y privado.
El primer panel trató sobre “Experiencias, oportunidades y retos de
cara al mercado de valores, reguladores y público inversionista en
general sobre casos reales”, contó con la moderación de Felipe Amador,
director general de Advanced Asset Management, y como panelistas tuvo a
Edward Baldera, vicepresidente del área institucional y banca de
inversión del Banco Popular Dominicano; Raúl Hoyo, director
administrativo de Gam Capital; Perfil Roberto Millán, vicepresidente
ejecutivo de Fiduciaria Universal, y Carlos Marranzini , gerente general
de Titularizadora Dominicana.
Mientras que el tema “Grandes expectativas del mercado de la
República Dominicana: ¿Cómo aprovechar el “momentum” para el desarrollo y
emprendimiento de alternativas novedosas de inversión?”, fue abordado
en el segundo panel moderado por Javier Tejada, director general de
United Capital Puesto de Bolsa.
Este panel lo integraron José Gior Ariza, presidente de Investa
Capital Partners; Yamil Isaías, miembro de los consejos de directores de
la Bolsa de Valores de la República Dominicana y de la Asociación de
Puestos de Bolsa, y Gabriel Tineo, gerente general de BHD Fondos.
El tercer panel trató sobre “Análisis comparativo real del mercado de
valores dominicano versus Latinoamérica”, moderado por Francina Marte,
presidenta del consejo de administración de Parval; Santiago Sicard,
presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI); Luis Miguel de Camps,
director ejecutivo de la Asociación de Sociedades Fiduciarias
Dominicanas (ASOFIDOM), y Juan José Melo, gerente general JMMB Puesto de
Bolsa.
Este IV FORO Anual de Fondos y Fideicomisos de la CAMCHAM RD estuvo
dirigido a reguladores, profesionales, empresarios, emprendedores e
inversionistas interesados en el desarrollo del mercado de valores.
La Cámara de Comercio Dominico-canadiense fue constituida en junio
del 1987 por un grupo de empresarios de la República Dominicana y
Canadá, para promover las relaciones entre ambos países, y contribuir
con el fomento del comercio bilateral, la inversión y las relaciones
culturales.
<< Página Principal