miércoles, 22 de agosto de 2018

Archivo General de la Nación publica once obras en este 2018

NACIONAL
SANTO DOMINGO. En este año 2018, el Archivo General de la Nación ha puesto en circulación once obras que enriquecen la ya amplia bibliografía que la institución pone a disposición del público en general.

Entre las nuevas publicaciones se encuentran las obras El pasado como historia: La Nación dominicana y su representación histórica, de Roberto Marte; Historiografía y literatura de Salcedo, de Emelda Ramos; Un leviatán tropical: las redes clientelares de Trujillo en América Latina y el Caribe, Elides Acosta; Sin escudo ni armadura, de Orlando Gil; Mis dos Eugenio, de Giannella Perdomo; Redes del Imperio, de Laura Náter; y Nacionalismo y resistencia contra la ocupación norteamericana de 1916, de Roberto Cassá.

En El pasado como historia: La Nación dominicana y su representación histórica, Marte analiza en tres capítulos el trabajo que realizan los historiadores y somete a discusión el criterio de que en las fuentes históricas subyace el pasado y de que a través de una argumentación narrativa la interpretación histórica solo ha de poner al descubierto la correspondencia entre la realidad pasada y lo que las fuentes anuncian sobre ella.

En el libro Historiografía y literatura de Salcedo, Ramos reúne textos de veinte salcedenses, cinco mujeres y quince hombres, cuyas fichas biográficas y obras aparecen en orden cronológico, según su fecha de nacimiento.

En cuanto a Un leviatán tropical: las redes clientelares de Trujillo en América Latina y el Caribe, Acosta divulga valiosas informaciones recabadas de la abundante documentación de la era de Trujillo que se conserva en el Archivo General de la Nación.

El autor resalta que las redes clientelares de Trujillo no solo se ocupaban del espionaje, el control, la amenaza y el asesinato de sus principales adversarios, más allá de las fronteras nacionales, sino también de orquestar permanentes campañas de prensa, de la descalificación sistemática de sus críticos, de la contratación de firmas de abogados y relaciones públicas encargadas de defender y promover sus intereses y negocios y de la cooptación y el soborno más descarnado a figuras prominentes de la vida pública internacional, que podían ser de utilidad a sus propósitos.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal