Reabre aeropuerto internacional de la zona turística de Punta Cana
NACIONAL
La Altagracia, Punta Cana-El
aeropuerto internacional de la zona turística de Punta Cana, el de mayor
tráfico de República Dominicana, reanuda operaciones por primera vez
desde que cerró el miércoles debido al paso del huracán María.
La compañía propietaria de la terminal
informó que el primer vuelo en arribar procedía de Atlanta, Estados
Unidos. Decenas de vuelos procedentes de Europa habían sido desviados en
las últimas horas al aeropuerto internacional de Santo Domingo.
Las autoridades aeronáuticas mantenían
cerrados los aeropuertos de los centros turísticos de Puerto Plata, en
el norte del país, y de Samaná, en el noreste, donde los vientos del
huracán aún afectaban al mediodía del jueves. Más de un centenar de
vuelos habían sido cancelados en los diferentes aeropuertos.
Cientos de turistas afectados por la
suspensión de vuelos permanecían en sus hoteles de Punta Cana y Puerto
Plata o habían sido trasladados a Santo Domingo en espero de poder
abordar un avión.
Se ha iniciado la búsqueda de un barco
que desapareció frente a Puerto Rico durante el huracán María con dos
adultos y dos niños a bordo.
La guardia costera en Miami dijo en un
comunicado que recibió un pedido de socorro del barco Ferrel el
miércoles, que decía estar averiado y a la deriva en medio de olas de 6
metros (20 pies) y vientos de 160 kph (100 mph).
La guardia costera, la armada
estadounidense y la armada real británica participan de la búsqueda con
un avión, helicópteros y naves. No se dio a conocer los nombres de las
personas a bordo.
El primer ministro de Dominica dijo que
el paso del huracán María por la isla caribeña dejó 20 muertos y 20
desaparecidos. El primee ministro Roosevelt Skerrit lloró al hablar con
un periodista en la vecina isla de Antigua. Sostuvo que era un milagro
que no hubiese cientos de muertos.
Dominica necesitará “toda la ayuda que
el mundo pueda ofrecerle”, dijo Skerrit. Los vientos del huracán María
destruyen varias frágiles viviendas de madera en la localidad rural de
Loma Atravesada, en la península de Samaná, 250 kilómetros al norte de
la capital dominicana.
Los propietarios de las viviendas
afectadas habían sido evacuados la víspera y llevadas a casas de
parientes en zonas más seguros o a albergues, informaron los organismos
de socorro.
En esa localidad, el huracán Irma
destruyó a principios de septiembre una decena de casas. Varios
restaurantes de la playa dominicana de Bávaro, donde el ojo del huracán
se acercó a unos 70 kilómetros (unas 40 millas) durante la madrugada,
sufrieron daños, como la caída de techos de palma.
El presidente de la asociación de
hoteles de República Dominicana, Joel Santos, aseguró que el huracán
María no afectó la infraestructura turística del país, incluido el
popular destino internacional de Bávaro-Punta Cana, en el extremo
oriental del territorio.
Más de 4.000 turistas fueron evacuados
desde la víspera y luego del reciente paso del huracán Irma, a
principios del mes, el nivel de ocupación había descendido.
El servicio meteorológico local estima
que las lluvias se prolongarán hasta el sábado, principalmente en la
costa norte y en la zona montañosa del centro, donde se esperan
precipitaciones de hasta 50 centímetros (19 pulgadas).
Los fuertes vientos de la tormenta María
derrumbaron árboles y postes del cableado eléctrico durante la
madrugada en las zonas costeras de República Dominicana.
Los organismos de socorro no han
reportado ninguna víctima mortal. El presidente Donald Trump aprobó el
jueves una declaratoria de desastre para Puerto Rico después de que el
huracán María embistió la isla.
La declaración de emergencia pone a
disposición de Puerto Rico recursos para su reconstrucción. María ha
dejado hasta ahora 10 muertos a su paso por el Caribe.
La tormenta de categoría 3 tiene vientos
sostenidos máximos de casi 185 kilómetros por hora (115 millas) y se
encuentra a 150 km (95 millas) al norte-noroeste de Punta Cana,
República Dominicana.
El presidente de la asociación de
hoteles de República Dominicana, Joel Santos, aseguró el jueves que el
huracán María no afectó la infraestructura turística del país, incluido
el popular destino internacional de Bávaro-Punta Cana, en el extremo
oriental del país.
“Los efectos han sido inferiores para
los que uno se prepara”, aseguró el ejecutivo, aunque reconoció que aún
es demasiado pronto para tener información concluyente. Recordó que más
de 4.000 turistas fueron evacuados desde la víspera y luego del reciente
paso del huracán Irma, a principios del mes, el nivel de ocupación
había descendido.
El servicio meteorológico local estima
que las lluvias se prolongarán hasta el sábado, principalmente en la
costa norte y en la zona montañosa del centro, donde se esperan
precipitaciones de hasta 50 centímetros (19 pulgadas).
Los fuertes vientos del huracán María
derrumbaron árboles y postes del cableado eléctrico durante la madrugada
en las zonas costeras de República Dominicana.
En la zona turística de Bávaro-Punta
Cana, brigadistas retiraban la mañana del jueves los árboles caídos que
impedían el paso por las calles y postes de energía eléctrica. Más de
4.000 turistas extranjeros fueron evacuados la víspera desde las
diferentes playas a Santo Domingo y otras localidades.
En la localidad dominicana de Nagua, 200
kilómetros al norte de la capital, el fuerte oleaje provocó
inundaciones en las calles y las lluvias derribaron postes de
electricidad, dejando a la comunidad sin energía. Los organismos de
socorro no habían reportado ninguna víctima mortal.
prensacoc@gmail.com.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal