CDEEE: Hay 111 circuitos fuera de servicio por el huracán María
NACIONAL
La Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que producto de los
efectos del huracán María, el país tiene un déficit energético de un 33%
al mediodía de este jueves a causa de la salida de varias generadoras y
la ocurrencia de averías.
A través de una nota de prensa, dijo que
las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) reportaron al mediodía
de este jueves un total de 111 circuitos fuera de servicio, “algunos
por averías en las redes de distribución o líneas de la Empresa de
Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y otros por suspensiones
programadas en zonas vulnerables para evitar tragedias que pongan en
peligro a la ciudadanía”.
Explicó que las zonas más afectadas por
las interrupciones se ubican en las regiones Este, Noreste, Norte y
Noroeste del país, por lo que solicita comprensión a las familias
afectadas mientras las brigadas de las distribuidoras de electricidad
EdeEste y Edenorte trabajan en las reparaciones.
“Edenorte informa que mantiene fuera de
servicios un total de 44 circuitos, resultando más afectados los
residentes en San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Santiago, Samaná y
María Trinidad Sánchez”, detalla la nota.
Dijo que en EdeEste la cantidad de
circuitos fuera por averías y prevención suman 59, con lo que están más
afectados los clientes y usuarios de las provincias La Altagracia, El
Seybo, Hato Mayor y La Romana, así como otras localidades cercanas.
“En tanto que la zona de cobertura de la
distribuidora Edesur es la que menos daños ha sufrido, por lo que al
mediodía de este jueves sólo tenía ocho circuitos fuera de servicio y
mantiene un abastecimiento de energía casi completo”, adujo.
La CDEEE señaló que los reportes de
generación del Organismo Coordinador (OC) de la Superintendencia de
Electricidad indican que para el mediodía de este jueves se programó una
generación de 2,205 megavatios, de las cuales se está suministrando una
generación bruta real de 1,468 megavatios, para una diferencia de 737
megavatios.
La cantidad de circuitos fuera cambia en
la medida en que se van reparando las averías y en ese mismo orden
también cambia la programación en la generación.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE,
Rubén Jiménez Bichara, informó que muchos de los circuitos afectados por
interrupciones no son sólo por averías, sino también porque se requiere
desconectar algunos para que las brigadas puedan hacer las reparaciones
correspondientes.
Pidió a los ciudadanos de las zonas más
afectadas por el paso del huracán que tengan paciencia, ya que las
labores de reparación requieren tiempo, además de que en zonas muy
vulnerables es necesario suspender el servicio para evitar tragedias.
Las generadoras que están fuera por orden
administrativa son Macorís II (95 MW) y las Pimentel I, II y III, con
un total de 110.8 megavatios. También está fuera por mantenimiento la
unidad Macorís I (95 MW); en tanto que Haina TG (85 MW) está apagada por
falla en su sistema de combustible y San Pedro Bioenergy (30 MW) por
condiciones climatológicas.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal