Poderoso huracán Irma activa un ejército de 28 mil soldados
NACIONAL
El Ejército dominicano cuenta con 167 miembros preparados en búsqueda y rescate ante cualquier evento
En asuntos de desastres naturales o declaración de calamidad pública, el Ejército de la República Dominicana es una ficha clave a mover. Su fuerte entrenamiento y pluralidad de capacidades es aprovechado en situaciones de emergencias.
Para tales fines, este cuerpo castrense cuenta con la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), integrada por 167 miembros especializados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas así como en incendios forestales y urbanos.
No obstante, el comandante de la Brigada para Mitigación y Desastres, Carlos Schrils Santana, indica que los 28 mil agentes que forman las filas del Ejército apoyarán a las instituciones involucradas en la aplicación de los planes de mitigación y respuesta ante el paso del huracán Irma por territorio dominicano, cuyos efectos estarían sintiéndose a partir de hoy.
Ayer, se procedió a desplegar los miembros de la brigada de rescate a los lugares inundables como Bajo Yuna en San Francisco de Macorís, Punta Cana, El Seibo y Hato Mayor. Schrils Santana indica que en casos de rescate, las Fuerzas Armadas pone al servicio sus camiones, helicópteros y todos sus equipos.
Con nueve años en operación, esta unidad está preparada para actuar en aguas abiertas, (mar, lagos y ríos), en zonas montañosas, en manejo de albergues y evaluación de daños. Para estas actividades, disponen de dos plantas potabilizadoras con capacidad para 3,000 litros de agua (hora), tres unidades motorizadas four wheels y tienen al servicio la Unidad de Caballería de la institución.
Los miembros del Ejército también participan en las evacuaciones de personas ubicadas en zonas de vulnerabilidad.
El comandante de la Brigada para Mitigación y Desastres cuenta que el dominicano ha aprendido a vivir en condiciones de riesgo. Sin embargo, precisa que existen personas que a pesar del llamado de evacuación, prefieren quedarse en sus viviendas por temor a que le roben sus ajuares. “Pero la gente ha ido tomando conciencia, el trabajo se nos ha hecho más fácil, porque la misma ciudadanía coopera con las instituciones de socorro”, agrega. El acompañamiento de los guardias en situación de emergencia dura hasta después del evento natural con una participación especial en reparación de viviendas destruidas. “Uno va identificando las capacidades de cada soldado y lo utilizamos a medida de sus capacidades. Tenemos topógrafos, electricistas, albañiles, pintores, mecánicos, ingenieros civiles, médicos en todas las ramas y paramédicos”, destaca el comandante.
En cuanto a la preparación de los agentes que conforman la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), estos soldados deben tomar un curso de apoyo en caso de emergencia en las instalaciones del Ejército. Según informó el coronel Schrils Santana, hasta el momento han celebrado cuatro promociones con graduandos de los cuerpos de Bomberos, Defensa Civil, Fuerza Aérea, Armada y Policía Nacional. Indica que parte de este personal es enviado al extranjero a tomar entrenamiento.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal