“Soñadores” esperan ansiosamente la decisión de Trump
INTERNACIONAL
Mark Zuckerberg y Tim Cook son sólo algunos de los empresarios en el país que se oponen a la derogación de DACA.
A las 7:30 de la mañana en un soleado sábado, Karina, una administradora de proyectos en Silicon Valley nacida en México, se encontraba en la sede corporativa de Facebook en el Parque Menlo en California, desayunando antes de su clase de boxeo y preocupándose sobre una decisión que se estaba tomando a 5,000 km de distancia.
En Washington DC, el presidente estadounidense estaba deliberando sobre si debiera cumplir con su promesa de campaña de derogar una de las leyes instituidas en la era de Obama que les daba a inmigrantes indocumentados, cuyos padres los habían traído a EE.UU. de niños — como Karina — el derecho temporal de trabajar y estudiar en EE.UU..
Pronto, Karina, que tiene 22 años de edad — quien no nos dio su nombre completo por temor a identificar sus padres que son inmigrantes indocumentados — sabrá si será deportada a México, un país que dejó cuando tenía tres años.
“Espero que el presidente tenga compasión y decida que nos podemos quedar aquí”, dice Karina mientras desayuna en un pequeño restaurante. “Ha sido realmente enervante”.
Karina dice que el aparente reblandecimiento del Sr. Trump con respecto al tema, según sus comentarios del viernes cuando dijo “amamos a los Soñadores”, no ha aliviado su ansiedad al respecto.
Pero Karina y otros 790,000 soñadores que se han beneficiado del plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) tienen un aliado local: el empresario multimillonario, Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Facebook.
El Sr. Zuckerberg ha encabezado la resistencia de Silicon Valley a la posible revocación de DACA, que fue instituida por el ex presidente Barack Obama a través de una orden ejecutiva.
El grupo de cabildeo tecnológico FWD.us, cofundado por el Sr. Zuckerberg, envió una carta abierta al presidente Trump la semana pasada firmada por 384 líderes empresariales, entre ellos Jeff Bezos de Amazon y Tim Cook de Apple.
El Sr. Zuckerberg, quien ha apoyado a Soñadores en la zona este de Palo Alto cerca de la sede de Facebook, donde creció Karina compartiendo una cama con sus padres y su hermano mayor, pidió una solución legislativa permanente para permitir que los Soñadores permanezcan en el país.
“Estos jóvenes representan el futuro de nuestro país y de nuestra economía”, publicó en Facebook.
No hay estadísticas disponibles sobre el número de Soñadores que trabajan en Silicon Valley, pero el Sr. Cook tuiteó el domingo que Apple emplea a 250 de ellos.
California ha aprobado a más de 220,000 jóvenes indocumentados para DACA, mientras que Texas, en segundo lugar, ha aprobado a 124,000 de ellos.
Karina, quien trabaja para una compañía de biotecnología, cree que los Soñadores como ella son un valioso activo para los negocios tecnológicos.
“Estas empresas realmente valoran una fuerte ética de trabajo. Y los soñadores están sobresaliendo a pesar de todos los obstáculos en su camino”, dice.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal