Oposición de Venezuela decide no continuar diálogo político en RD
INTERNACIONAL
CARACAS:- La oposición venezolana
descartó este martes que vaya a continuar las reuniones exploratorias
para un eventual diálogo con gobierno debido a que las autoridades no
cumplieron los requisitos previos, anunció uno de los delegados
opositores.
El diputado Luis Florido dijo en
conferencia de prensa que la coalición de la Mesa de la Unidad
Democrática decidió no acudir al encuentro previsto para el miércoles en
República Dominicana porque “no hay las condiciones” para iniciar el
proceso. Los primeros encuentros exploratorios se realizaron el 13 y 14
de septiembre en la isla caribeña donde se fijó una nueva cita para el
27 de septiembre. En los encuentros fungieron como mediadores el
mandatario dominicano Danilo Medina y el expresidente español José Luis
Rodríguez Zapatero.
Florido expresó que la concreción del
segundo encuentro en República Dominicana dependía de que el gobierno
ejecutara algunos requisitos en materia de derechos humanos, garantías
electorales, y la definición de una agenda de discusiones y del sexto
país integrante del grupo de países garantes del proceso, pero sostuvo
que ninguna de esas exigencias se cumplió.
El congresista dijo que la definición de
una nueva fecha para retomar las reuniones exploratorias dependerá del
cumplimiento de los requisitos.
Las reuniones exploratorias han generado
expectativas favorables en la comunidad internacional que considera los
diálogos como la única salida a la crisis que enfrenta Venezuela.
El anuncio de la coalición opositora se
da un día después que el presidente Nicolás Maduro confirmara que los
delegados del gobierno viajarían a Dominicana para la reunión del
miércoles en la que se establecerían las bases para un posible diálogo.
En el marco de la reunión de mediados de
mes se decidió crear un grupo de países amigos integrado por México,
Chile, Nicaragua y Bolivia. La alianza opositora propuso la
incorporación de Paraguay al grupo.
El proceso se reactivó luego de nueve
meses de estancamiento de las conversaciones que se iniciaron en octubre
del año pasado y que se paralizaron dos meses después en medio de
acusaciones sobre el incumplimiento de los acuerdos por parte del
gobierno y la oposición.
En esa oportunidad, el Vaticano y los
expresidentes Leonel Fernández, de República Dominicana; Martín
Torrijos, de Panamá, y Rodríguez Zapatero participaron como
facilitadores del proceso.
Las reuniones exploratorias se dan en
medio de una crisis económica y política que se agudizó tras cuatro
meses de protestas antigubernamentales que dejaron más de 120
fallecidos, casi 2.000 heridos y más de 1.000 detenidos.
prensacoc@gmail.com
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal