Las claves para que no fracase esta vez el diálogo entre venezolanos
INTERNACIONAL
SANTO DOMINGO. El conocido mediador, Nelson Espinal Báez, experto del Proyecto de Diálogos Democráticos del PNUD, accedió a una entrevista con DL sobre la crisis venezolana.
—¿Qué oportunidad ve de que este dialogo pueda tener resultados distintos a los anteriores?
En todo proceso de diálogo y negociación hay oportunidades, porque sencillamente se abren posibilidades, se abren caminos de solución y advenimiento que sólo por la confrontación no las hubiera. Es más estratégico, más eficiente y se crea más valor (social, político, económico, institucional) ir a negociar que aislarse en la disputa o en el litigio.
Veamos los precedentes: en marzo del 2014 se inicia un intento de diálogo oposición y gobierno. En aquella ocasión, incluso se armaron mesas técnicas para tratar temas de economía, paz, producción, política, seguridad. A principios de 2015 vino el proceso de UNASUR y al final no se llegó a acuerdos concretos.
A finales del 2015 y principios del 2016 entran los tres expresidentes: Leonel Fernández, Martín Torrijos y José Luis Rodríguez Zapatero, junto a la Iglesia Católica. Ese proceso fue largo y tortuoso, sin resultados concretos. En los últimos tiempos daba la apariencia que la mediación la continuó Rodríguez Zapatero prácticamente solo hasta que se arma el proceso dominicano.
—¿Qué ha cambiado en la situación de ese país y de las partes en conflicto?
Tengo la impresión de que se han dado cuenta que por el camino que iban, no tenían soluciones concretas realizables. Ya las sanciones económicas y el aislamiento hacen estragos en el gobierno y, por otro lado, el liderazgo de la oposición luce desgastado.
Un elemento que se hace cada vez más crítico, y que hizo daños a los diálogos anteriores, es el tema de los presos políticos. ¿A que nos referimos? Durante los procesos de diálogo, el número de presos políticos fue subiendo de unos 67 presos en el 2014 a 879 en la actualidad. Por lo que se percibe que el gobierno ha manipulado los diálogos, que los utilizan para ganar tiempo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal