Huracán Irma se inició en océano Pacífico hace ya seis meses
INTERNACIONAL
Irma dejó una senda de destrucción a su paso por el Caribe y se dirige hacia Florida, pero la primera semilla de su magnitud y su fuerza monstruosas fue plantada en el otro extremo del mundo hace más de seis meses.
Sucedió de manera bastante inocente, cuando el fenómeno conocido como El Niño se formó anticipadamente y no se materializó en el océano Pacífico. Con el tiempo, esto dio paso a que se creara un huracán en el Atlántico que creció hasta el tamaño del Estado de Nueva York con vientos que superan los 297 kilómetros por hora.
“Las probabilidades de tener un Irma en un año de El Niño son realmente bajas”, dijo Phil Klotzbach, autor principal del pronóstico estacional de huracanes de la Colorado State University
Fueron pescadores peruanos en el siglo XVII los que dieron su nombre, Niño o Niño Jesús, a este fenómeno meteorológico recurrente, al observar algunos años el calentamiento del Pacífico tropical en la época de Navidad.
El Niño se produce cuando el Pacífico se calienta y conmociona la atmósfera, activando una reacción en cadena que provoca cizalladura del viento en el Atlántico. La cizalladura es el viento que sopla en diferentes direcciones o velocidades a distintas altitudes, y puede ser vulnerable a los huracanes.
Pese a los fuertes que son, los ciclones tienen estructuras delicadas. La cizalladura del viento puede desgarrarlos. Una tormenta incipiente no puede comenzar y una tormenta establecida no puede adquirir fuerza.
Bestias como Irma pueden formarse a partir de una de las ondas tropicales que se desprenden de la costa de África. Estos puntos de baja presión, en algunos casos apenas una colección irregular de tormentas eléctricas, comienzan a alejarse del continente a fines de la primavera. Por esa razón la temporada de los huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Las ondas son los “vástagos”, dijo Rick Knabb, experto en huracanes en el Weather Channel de Atlanta y director hasta el año pasado del Centro Nacional de Huracanes en Miami. “Los huracanes no surgen de la nada”.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal