viernes, 8 de septiembre de 2017

Donald Trump se está robando el sueño estadounidense

INTERNACIONAL



Una obsesión visceral con deshacer el legado político de Obama impulsa al presidente de EE.UU.

Si trabajas duro y sigues las reglas del juego, progresarás. Ésa es la esencia del sueño estadounidense. Según Donald Trump, sin embargo, cientos de miles de “Soñadores” que llegaron al país cuando niños han violado las reglas. Aproximadamente dos tercios de los estadounidenses no están de acuerdo, prácticamente incluyendo a todos los líderes empresariales más importantes y a numerosos republicanos de envergadura. Si el Congreso no protege a los “Soñadores”, el presidente Trump puede culparlos. El Sr. Trump nunca se hace responsable de nada.

Él le ha dado al Congreso seis meses para acordar lo que no ha podido hacer en más de 30 años: aprobar un proyecto de ley de reforma migratoria. Después de eso, la mayoría de los Soñadores estarán a la merced del destino. Las probabilidades de que este Congreso, el cual ha tenido los primeros ocho meses menos productivos de cualquiera en la historia de EEUU, lo logre son escasas. Ninguna reforma significativa es probable sin el apoyo de la Casa Blanca. En teoría, el Sr. Trump es neutral en cuanto a si debe legalizar a los Soñadores, o expulsarlos del país. En realidad él está a favor de la deportación. Él sólo quiere que otros presionen el ‘botón de eyección’.

Esta estrategia es típica del Sr. Trump en muchos niveles. En primer lugar, su razonamiento es normalmente incoherente. De repente, el Sr. Trump cree en los límites constitucionales a su poder. Barack Obama les ofreció una oportunidad a los Soñadores por medio de una orden ejecutiva, supuestamente interfiriendo con la autoridad del Congreso. Pero esa interpretación no es de ninguna manera inequívoca. Otros expertos opinan que los presidentes tienen el derecho de interpretar cómo hacer cumplir la ley. El Sr. Obama simplemente implementó una “acción diferida” en relación con un tipo de inmigrante ilegal: los menores traídos a EEUU por sus padres, generalmente a alrededor de los seis años de edad

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal