Devastación, tras paso de María, endurece la vida en Puerto
INTERNACIONAL
El Gobierno liderado por Ricardo Rosselló
y las agencias federales de EEUU que han trasladado a Puerto Rico a
cientos de efectivos tratan, en conjunto, de restablecer la situación de
un territorio devastado con sectores todavía incomunicados y fuertes
lluvias en el área oeste que entorpecen la recuperación.
El director de la Autoridad de la Energía
Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, señaló que de momento solo un 4 % de
los abonados de la compañía estatal han recuperado el servicio y que la
prioridad ahora son los hospitales y acueductos.
La precaria situación la sufre una
ciudadanía que se agolpa en las gasolineras guardando filas kilométricas
para repostar en las estaciones abiertas, mientras supermercados y
comercios van, lentamente, extendiendo sus horarios acercándose a los
habituales.
La situación en la capital, San Juan,
aunque complicada, es mucho mejor que la que se sufre en las áreas más
remotas del interior y montaña, donde, incluso una semana después, hay
dificultades de comunicación física y el suministro de víveres y
combustible es escaso.
Uno de los principales problemas reside
en que la carga marítima que llega a Puerto Rico no puede llegar a los
puntos de venta o distribución debido a que no hay camiones suficientes
para sacar la mercancía de los muelles.
La falta de combustible repercute además
gravemente en la movilidad de las personas y en el funcionamiento
general del país, ya que el diesel es fundamental para hacer trabajar
las plantas generadoras que mantienen la actividad de restaurantes,
negocios, edificios e infraestructuras.
Por parte, ante la presión para que envíe más ayuda a la destruida isla
de Puerto Rico tras el paso del huracán María, el presidente Donald
Trump dijo el miércoles que su gobierno considera dispensar una ley
federal poco conocida que prohíbe que las embarcaciones extranjeras
transporten bienes entre puertos nacionales.
Tanto republicanos como demócratas habían
presionado a Trump para que dispensara la Ley Jones, argumentando que
podría ayudar a que lleguen los suministros que se necesitan
desesperadamente en la isla de forma más rápida y menos costosa. La
secretaria interina de Seguridad Nacional, Elaine Duke, suspendió la ley
a principios del mes para ayudar a aliviar la escasez de combustible en
el sureste del país luego de los huracanes Harvey e Irma. Esa orden
incluía a Puerto Rico, pero expiró la semana pasada poco después de que
el huracán María azotara a la isla.
Fuente: EFE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal