Comisión analizó 34 mil expedientes CEA
NACIONAL
SANTO DOMINGO.
El presidente de la Comisión Evaluadora de los terrenos del Consejo
Estatal del Azúcar (CEA), Bautista Rojas Gomez, informó ayer que han
evaluado alrededor de 34 mil expedientes de los archivos de la
institución como parte de los trabajos de inventariado sobre los
terrenos propiedad del Estado ordenado por el decreto 268 -16.
Durante una reunión con la Comisión de Contratos de la Cámara de Diputados, Rojas Gómez explicó que en total son 42,000 los expedientes que maneja el CEA en sus archivos, aunque advirtió que no sería posible rendir el informe dentro del plazo de un año que contiene el decreto que conformó la comisión, cuya primera reunión se efectuó el día 05 de octubre de 2016.
Rojas Gómez, quien es además ministro sin cartera, detalló que del total analizado han auditado 19, 000 expedientes sobre los terrenos propiedad del Estado.
El funcionario reveló que ha rendido cinco informes sobre la situación de los terrenos del CEA al presidente de la República, Danilo Medina, y para el próximo día 27 de septiembre remitiria las recomendaciones finales.
Durante una reunión con la Comisión de Contratos de la Cámara de Diputados, Rojas Gómez explicó que en total son 42,000 los expedientes que maneja el CEA en sus archivos, aunque advirtió que no sería posible rendir el informe dentro del plazo de un año que contiene el decreto que conformó la comisión, cuya primera reunión se efectuó el día 05 de octubre de 2016.
Rojas Gómez, quien es además ministro sin cartera, detalló que del total analizado han auditado 19, 000 expedientes sobre los terrenos propiedad del Estado.
El funcionario reveló que ha rendido cinco informes sobre la situación de los terrenos del CEA al presidente de la República, Danilo Medina, y para el próximo día 27 de septiembre remitiria las recomendaciones finales.
Terrenos de Duquesa
Respecto
a la situación legal sobre los terrenos que ocupa el vertedero de
Duquesa, administrato por la empresa Lajun Corporation, Bautista Rojas
Gomez, señaló que estos son propiedad del Estado y que por ende no
pueden ser “enajenado” ni vendidos en absoluto.
Recordó que luego de una “exploración” de los archivos del Cea, se ha comprobado que esa entidad “no hizo ninguna operación con ninguna persona o empresa y que los mismos fueron “prestados” en 1995, por un período de 20 años, al entonces síndico de Santo Domingo, Rafael Subervi Bonilla.
Recordó que luego de una “exploración” de los archivos del Cea, se ha comprobado que esa entidad “no hizo ninguna operación con ninguna persona o empresa y que los mismos fueron “prestados” en 1995, por un período de 20 años, al entonces síndico de Santo Domingo, Rafael Subervi Bonilla.
Cortesia de: Diario Libre
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal