CURIOSIDAD
Pan Integral
Estas son algunas
curiosidades del pan que seguro que te resultarán interesantes.
- ¿Sabías que…
… el horno más antiguo para cocer el pan se encontró en el año 4.000 a.d.C en Babilonia?
Probablemente fuera muy diferente a los hornos que conocemos hoy en
día ya que en la antigüedad los hornos se construían bajo tierra, el
alimento se horneaba en el suelo y así se aprovechaba el calor también
para templar las estancias.
- Siempre se ha dicho que una de las partes del pan que más engorda es la miga o molla…
Esta afirmación resulta ser falsa, pues además de que el pan no
engorda porque no contiene nada de grasas, corteza y miga contienen las
mismas vitaminas, proteínas, minerales y fibras.
- Incluir el pan en nuestra dieta además de beneficioso es necesario.
El pan ayuda a nuestras defensas cardiovasculares, además contribuye a
que haya una menor densidad de insulina en nuestra sangre, gracias a la
vitamina B1 que contiene favorece nuestro rendimiento mental y como no
contiene grasas sino que en su mayor parte lo conforman hidratos de
carbono, nos aporta la energía que necesitamos sin engordarnos un gramo.
- Haciendo un poco de memoria…
… en el Antiguo Egipto existían hasta 15 palabras para definir
distintas variedades de pan y pastelería, las cuales estaban
clasificadas según la harina, grado de cocción, u otros productos que se
añadían como miel, huevos, leche, manteca, fruta, entre otros.
- Lejos de lo que se pensaba…
El pan integral y el pan blanco poseen las mismas calorías,
la diferencia entre ellos es la fibra que posee el pan integral que
además de ayudarnos con la digestión, nos sacia más. Éste es el motivo
principal por el que nos lo recomiendan en las dietas.
- ¿Te suena “El ajipan de la Mancha”?
Es un pan endurecido que, tras haber permanecido en remojo en agua,
en leche o en una combinación de ambas, se exprime y rehoga en aceite
frito con unos dientes de ajo.
- Como remedio para los dolores de la dentición…
…antiguamente se confeccionaba con miga de pan teñida de agua de
azafrán una muñequita que se envolvía en un fino paño; dicha muñeca se
les daba a chupar y mordisquear a los niños cuyos dientes estaban a
punto de brotar y, lógicamente, padecían de los dolores y molestias de
la dentición incipiente. Al parecer, este remedio popular desinflamaba
las encías y actuaba como un suave analgésico en los bebés, y es de
resaltar que aún se utiliza en pueblos de Marruecos.
- ¿Sabías esto?
A la cerveza, que es casi tan antigua como la agricultura y está
íntimamente unida al cultivo de cereales se le llamo en sus orígenes
“pan líquido”, porque se elaboraba a partir de un pan de cebada
fermentado con agua.
- El “pan más caro del mundo”, con oro comestible, se hace en la Serranía de Ronda. El precio de una pieza es de 117 euros.
- En el año 2013 España era la séptima potencia en consumo de pan.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal