Bancos estudian retirar financiamiento a plantas Punta Catalina
Santo Domingo.-El Comité
Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) advirtió que
mantener la impunidad de la corrupción ocurrida en Punta Catalina,
impedirá la continuación del financiamiento europeo a este proyecto y
lesionará gravemente el crédito internacional del país.
“El gobierno se equivoca por completo al
intentar inútilmente impedir que se conozca y se juzgue la corrupción
de Odebrecht en Punta Catalina, cuando lo que producirá es evidenciar
aún más su complicidad con la empresa brasileña y precipitar la
interrupción de manera definitiva del financiamiento de los bancos
europeos a esta obra”, aseguró el vocero del comité, Enrique de León, en
rueda de prensa.
Afirmó que los bancos europeos están
obligados a cumplir el compromiso que hicieron ante esa organización y
otras cuatro, así como con sus propias asambleas de accionistas, de
cancelar el préstamo a Punta Catalina si se comprueba que en esta obra
Odebrecht efectuó acciones corruptas.
Explicó que en la ronda de encuentros
con los bancos europeos efectuada por esa entidad, BankTrack, Urgewald,
Amigos de la Tierra y Re:COMMON, en la segunda mitad del mes de mayo
pasado, en Frankfurt, Ámsterdam, París y Roma, los bancos europeos que
financian a Punta Catalina fueron categóricos en asegurar que
rescindirían el contrato de financiamiento en caso de comprobarse que
hubo corrupción en este proyecto.
Informó que dos de estos bancos, el
Deutsche Bank de Alemania y Société Genérale de Francia, hicieron el
compromiso de romper este financiamiento, ante sus respectivas asambleas
anuales de accionistas, en respuesta a la petición que De León
formulara a nombre de las organizaciones en estos eventos.
La asamblea anual de accionistas del
Deutsche Bank se celebró el 18 de mayo, en Frankfurt, Alemania, y la de
Société Genérale, el 23 de mayo, en París, Francia. En ambas asambleas,
Enrique de León, en nombre de las cinco organizaciones solicitó que se
descontinuara el financiamiento de Punta Catalina por ser “un proyecto
corrupto, contaminante y gran emisor de dióxido de carbono”.
Señaló que las declaraciones de la
Procuraduría General de la República de que fueron sobornados un
diputado y un senador para la aprobación del financiamiento de Punta
Catalina formuladas con la intención de exculpar al proceso de
licitación de esta obra, suministra a los bancos europeos la prueba de
corrupción que los obligará a rescindir el contrato del financiamiento.
“El bufete de abogados que por encargo
de estos bancos está investigando la corrupción en Punta Catalina,
tienen ahora la prueba de esta corrupción entregada por la Procuraduría
en el aspecto más sensible para estas entidades bancarias, que es
precisamente en la aprobación de este préstamo por el Congreso
Nacional”, observó.
Indicó que al estar relacionada de
manera directa la admisión de la Procuraduría General de la República de
la corrupción de Punta Catalina con la aprobación del financiamiento
internacional, obligará a los bancos europeos a cortar de inmediato el
financiamiento, obedeciendo a su política de cero tolerancia a la
corrupción y para salvaguardar su imagen corporativa.
El pool de bancos europeos constituido
por el Deutsche Bank, Société Genérale, ING, Unicredit, Banco Santander,
y la aseguradora SACE, en el años 2013, acordaron con el Estado
dominicano un financiamiento para la construcción de las plantas de
carbón de Punta Catalina de 632.5 millones de dólares. Hasta la fecha,
los bancos han desembolsado 291.4 millones de dólares, quedando
pendiente alrededor de la mitad de este préstamo.
El préstamo del pool de bancos europeos
era la contraparte de un financiamiento similar del Banco Nacional de
Desenvolvimiento Económico y Social del Brasil (BNDES) para un total,
entre ambos préstamos, de 1,200 millones de dólares. Sin embargo, el
financiamiento del BNDES no pudo desembolsarse nunca por la intervención
de la justicia brasileña que investigó y finalmente condenó a Odebrecht
por corrupción, y a este préstamos bajo la sospecha de tráfico de
influencia.
El vocero del colectivo consideró que
como consecuencia de esta rescisión de este contrato de préstamo por
estos bancos europeos a causa de la corrupción en Punta Catalina, se
reduciría el acceso del país a otras fuentes de crédito.
Explicó que una caída de los indicadores
de riesgo-país como consecuencia de la ruptura del financiamiento
europeo, haría más difícil obtener nuevos créditos y los que se consigan
serán a una tasa de interés mayor.
“Esto tendrá consecuencias terribles
para un gobierno que financia el gasto público y su déficit
presupuestario mediante el crédito internacional”, apuntó.
Desmintió que Odebrecht no pagara
soborno en el proceso de licitación del contrato de Punta Catalina, como
adujera la Procuraduría General de la República. Basó este desmentido
en que durante los años 2013 y 2014, la empresa brasileña destinó 49.6
millones de dólares a sobornos en el país, siendo esta obra el único
contrato que se le concedió durante ese período.
“El comportamiento de la Procuraduría
delata un intento de encubrimiento de la corrupción en Punta Catalina
para evitar comprometer al principal promotor de este proyecto que ha
sido el propio presidente de la República, Danilo Medina”, denunció.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal