Iglesia: Gobernantes son responsables de las pérdidas de vidas y daños por inundaciones
La Iglesia Católica dominicana responsabilizó a los gobernantes por las pérdidas de vidas y los daños materiales provocados por las inundaciones, porque permiten la construcción de viviendas en zonas de alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales.
Criticó que esa permisibilidad forma parte de las poses populistas de los políticos y la falta de planificación del Estado, según fijan en la nota editorial titulada “Después de las lluvias” del semanario Camino que de manera física (papel) está circulando en parroquias y puestos de expendios de publicaciones de toda la nación.
Indica que “los gobernantes permiten esa práctica con tal de no perder el favor electoral de los ciudadanos que construyen estas casas en zonas prohibidas”. Con lo que demuestran que más les importa garantizar la llegada al poder, que la seguridad de la gente.
Afirma que las miles de personas desamparadas y damnificadas, como consecuencia de los recientes aguaceros, es una demostración de que en el país se adolece de una planificación adecuada, cuando se presentan eventos de esa naturaleza.
Expresa que las gentes pueden notar la indiferencia de las autoridades, sobre todo, en el sector vivienda, permitiendo el nacimiento de barrios que se levantan en zonas vulnerables, incluso hasta a orillas de los ríos.
Los religiosos consideran, que el número de desamparados que hay en el país ha crecido a consecuencia de las lluvias de las últimas semanas, y que a los damnificados de siempre “se agrega este ejército de personas que vieron impotentes cómo las aguas bravías de ríos, arroyos y cañadas, se llevaban lo que habían construido con esfuerzos y sacrificios, mientras sus miradas llenas de tristeza seguían hasta el final el destino de sus sueños”.
Define como “cuadro desolador”, las consecuencias de tantas lluvias caídas, que han empapado gran parte del territorio nacional, con comunidades incomunicadas, puentes destruidos, viviendas que se fueron con el agua, y una producción agrícola y pecuaria diezmada.
Ante la situación, llama a los sectores públicos y privado unirse, “para juntos encontrar soluciones a los retos que nos presenta este panorama, que aumenta la pobreza y la marginalidad de un segmento importante de la población dominicana”.
Reclama que frente al dolor y la desesperación de tantas familias que lo perdieron todo se redoble la solidaridad. “Demostremos, una vez más, la generosidad que nos ha caracterizado a través de la historia”, expresa.
Sugiere la participación con vigor y entusiasmo “en la tarea de reconstrucción de tantas comunidades desfiguradas por la inclemencia de un fenómeno natural, que cambió el rumbo de su futuro”.
Pide no permitir que los nuevos damnificados corran la misma suerte de aquellos que hace años sufrieron los embates de vaguadas, tormentas y huracanes, y hoy continúan esperando que se hagan realidad las promesas que les hicieron de transformar sus días grises y de olvido, en días felices y llenos de esperanza.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal