Gnómico: “Es penoso que esta generación no conozca a artistas de la talla de Rafael Solano”
La música evoluciona, no es estática y debe ir con los tiempos, esto lo tuvo claro Wilson Polanco, mejor conocido como Gnómico, cuando asumió el ambicioso proyecto denominado “Sinergia”, que busca acercar a la nueva generación a las canciones emblemáticas dominicanas.
“Hay mucha gente de mi edad que no sabe quién es Rafael Solano, o quién es Víctor Víctor, algo que para mí es penoso, buscamos que nosotros conozcamos más sobre nuestro pasado musical”, dijo Gnómico.
“Sinergia es un proyecto que busca revalorizar la música, este disco duró tres años para grabarse, y participaron grandes estrellas”
El rapero detalla que no hay imposibles si se trabaja con ahínco y se tiene claro lo que se quiere en la vida.
“A mí lo que me sacó de la calle fue la cultura Hip Hop, no tenía para ir a la universidad, pero tenía interés por prepararme, por eso me iba a las librería y me comía los libros que encontraba, soy autodidacta y esto me ha ayudado a incorporarme en varios ámbitos, pero mi trabajo inicial es el trabajo cultural enfocado en la música alternativa en sentido general”, señaló.
“La gente entiende que tú, como rapero, tienes que rapear, y ya, y yo entiendo que no, pues el rap es una herramienta, es una forma de arte, y toda forma de arte es como un cuchillo, con un cuchillo tienes dos opciones, o cortas un pan para alimentar a un hambriento o lo usas para darle dos puñaladas a una gente, dependiendo de lo que tú tengas en la cabeza y lo que tú quieras hacer”, dijo.
“Siempre te la van a poner difícil, siempre habrá razones para decir que no, pero las que hay para decir que sí están más claras, y están en el corazón de la gente”
Manifestó que siempre ha creído que la música no puede estar desligada de la sociedad, y es por eso que perteneció a propuestas que buscaban reivindicaciones sociales.
“Yo fui partícipe de varios movimientos sociales que se han dado aquí, porque entiendo que como artistas tenemos un compromiso con la sociedad, porque vivamos en mejor lugar, yo empecé a educar a la gente para que supiera que el hecho de que utilices una gorra para atrás no te hace delincuente”, señaló.
Aseguró que es muy creyente en el universo y que este te habla y si lo sabes escuchar otorga cosas muy positivas, donde todo se organiza para que logres tus objetivos.
“Me fui a vivir a Estados Unidos y desde allí fue que fui formulando la propuesta de Sinergia que hoy presento, vine al país por una semana por un musical y ya tengo casi seis años”, en ese momento me salen musicales, además de una reunión para el programa de televisión “Noticias en Rap”, es ahí que me doy cuenta del paso que debía dar y donde tenía que estar, creo mucho en escuchar lo que te dice el universo”, enfatizó.

Sobre las letras de los “dembowseros” este admite que es un reflejo de sus vivencias, pero estima que esto no debe limitarles y tienen que tratar de capacitarse más para poder mantenerse en el ambiente musical.
“Esto no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia”, esta es una frase que me dijo Víctor Víctor y que me ayudó a ser el artista que soy ahora.
“Si tú no has visto nada más que cosas negativas, no puedes cantar cosas positivas, no puedes pedirle que canten prosas y poesías, si no tienen la formación para hacerlo”, manifestó.
“La gente consume (aquello) con lo que se sienten identificados, en mis canciones yo no hablo de beber cerveza en un colmado, porque ya yo he estado ahí y sufrí la muerte de varios amigos, y yo no voy a promover eso, este es un país que carece de educación, por lo tanto, no puedo exigir que entiendan lo que yo digo, a menos que se lo expongan, que es lo que he tratado de hacer con Sinergia, yo soy de la gente que más que esperar que las cosas pasen, yo hago que sucedan”, dijo.
Sin embargo, reconoce que la música urbana ha cambiado últimamente “con artistas como Vakeró, Mozart La Para, El Poeta Callejero y otros, y es porque el mismo público te lo va exigiendo”, manifestó.
Se opone a que se quiera dividir a los exponentes urbanos y dice que el arte es la mejor manera de que la gente pueda entender a otros, “se necesita una identidad no una división”, enfatizó.
“La parte más importante que me ha dejado este proyecto es que siempre hay que apostar por el sí, hay que hacer las cosas”
Sobre el premio Nobel de Literatura a Dylan
El artista estima que con este premio se ha dignificado el arte que se hace por medio de la música, “esto sucedió anteriormente con Lil Manuel Miranda a quien se le entregó un Pulitzer por crear un rap, creo que ya estaba sucediendo, esto ya no tiene que ver con las palabras, el arte no tiene reglas, a nosotros nos han enseñando más que a colaborar a competir, esto abre las puertas a una nueva visión de la premiación, es una forma evolutiva”, sentenció.

Más de Sinergia
“Sinergia llega por una necesidad propia de expresarme, pues aquí nos quejamos del contenido de la música urbana, si tú tienes toda la vida comiendo plátanos porque tienes toda tu vida consumiendo eso, yo no puedo pedirte que en un restaurante pidas un bistec u otra cosa, porque no conoces nada más” , expresó Gnómico, y detalló que el vídeo Por Amor junto a Danny Rivera ha tenido buena aceptación. Es un movimiento más que un disco, que busca transferir la herencia musical de pasadas generaciones a la generación actual, por medio de hacer nuevas versiones de algunas de las canciones más importantes de la música popular Dominicana, adaptándolas al sonido de hoy en día, y al mismo tiempo teniendo la participación de sus intérpretes originales. El disco está disponible a partir desde ayer lunes en todas las plataformas digitales.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal