martes, 18 de octubre de 2016

Tecnología para que los chicos aprendan idiomas

Como suele ocurrir con su idioma natal, los niños aprenden un segundo idioma por medio de repeticiones y analogías. Así lo señala en su libro “Inglés para niños” (Selector, 2000) del educador José Francisco Hernández, quien aclara que al enseñar a niños un idioma extranjero como el inglés, las lecciones deben, “necesariamente, adecuarse a los conocimientos que ya poseen” los menores.
Pero los estudiantes de básica y primaria, en su mayoría, tienen un dominio limitado incluso de su lengua materna. Aprender inglés, por tanto, debe ser para ellos un proceso ameno. Si incluye juegos, interacción, imágenes y canciones, mejor.
¿No te puedes permitir enviar a tu hijo fuera del país para que interactúe con personas angloparlantes? ¿No tienes los recursos para inscribirlo en la escuela de idiomas más prestigiosa?
Tal vez sea hora de que empieces a sacar mayor provecho a la tecnología y eches un vistazo a las aplicaciones móviles diseñadas especialmente para que los menores aprendan otros idiomas.
Aunque no son la panacea y no harán que tu pequeño se convierta en bilingüe, estas herramientas sirven como método introductorio y como forma de reforzar (¡de forma divertida!) lo aprendido en el aula tradicional.
Son, además, una manera de sacar provecho a la afición de los menores por las tabletas y los teléfonos celulares.
Haz la prueba y ¡te alegrarás al ver sus progresos!
‘Apps’ de idiomas para los pequeños Control
Dispositivos móviles como las tabletas y los teléfonos inteligentes con pantallas táctiles tienen la capacidad de cautivar a los niños por lo fácil que resulta, incluso para los más pequeñitos, manejar esos aparatos.
Si bien a los infantes de casa les encanta pasar tiempo pegados a esos dispositivos, jugando, las tabletas y “smartphones” también abren un mundo de posibilidades para la enseñanza.
 Es el caso de los idiomas. En el mercado existen muchas aplicaciones (unas gratuitas, otras de paga) que ayudarán a tus hijos a aprender palabras en otras lenguas. La mayoría se basa en estrategias lúdicas, que hacen del aprendizaje un proceso más divertido.
Esta es una selección de cinco aplicaciones para aprender inglés, que se encuentran entre las más populares para teléfonos o tabletas con sistemas iOS y Android.
Su principal objetivo es la adquisición de vocabulario y de ninguna manera aseguran que un menor domine a la perfección el idioma de Shakespeare. Son herramientas de apoyo -introductorias en unos casos- y como tal deben ser vistas. 
FunLand, de Cambridge 
Jugar es la mejor forma de aprender y esa es la premisa detrás de FunLand, un juego dirigido a niños de siete a 12 años y desarrollado por Cambridge English Language Assessment (reconocida en el mundo por la producción de contenidos para la enseñanza del inglés como segunda lengua) y la empresa Matmi.
Ambientada en una feria, la aplicación permite a los niños obtener premios y recompensas por sus logros, al tiempo que aprenden el vocabulario, la gramática y desarrollan su comprensión oral. El grado de dificultad aumenta según el nivel.
Inglés para Niños 
Otra aplicación para introducir a los chiquitines en el mundo de los idiomas. Con ayuda de Inglés para Niños, los chicos de entre dos y seis años de edad pueden aprender palabras básicas de forma entretenida de la mano de graciosos personajes y con coloridas ilustraciones.
La aplicación “parte de la premisa de que pueda ser utilizada por niños y bebés, sin la necesidad de una guía por parte de un adulto”, explica la firma desarrolladora de la aplicación, Papumba.
El vocabulario incluye más de cien palabras relacionadas con tópicos como los animales, los colores, las partes del cuerpo, los números y los medios de transporte.
Busuu para Niños 
Un curso de 30 unidades (aunque solo las tres primeras son gratuitas) que ayuda a los niños a dominar un vocabulario de 150 palabras en inglés.
Con una interfaz de fácil manejo, Busuu echa mano de los juegos interactivos para ayudar a los chiquillos a aprender vocabulario y recibir entrenamiento ortográfico y fonético.
Las lecciones abarcan temas como colores, números, mascotas, partes del cuerpo, animales de granja, frutas, familia, ropa y transporte, entre otros.
La aplicación permite tanto a los niños como a los padres ver cómo progresa el menor en el aprendizaje del nuevo idioma. Ha sido concebida para niños de cuatro a siete años.
Dic-Dic, para tomar dictado 
El objetivo de esta aplicación es que los niños practiquen la escritura y la correspondencia entre sonido y grafía. Para ello se basa en el dictado audiovisual (al niño se le muestra una imagen y al mismo tiempo escucha cómo se pronuncia la palabra que describe esa imagen).
Desarrollada por Perception Technologies y Estudi Kalimba, tiene tres niveles de dificultad y está dirigido a pequeños de tres a 12 años. Con Dic-Dic, además, los niños comenzarán a familiarizarse con el uso del teclado.
((Popular
Duolingo, también es útil para los pequeños 

No está concebida como una aplicación específicamente para niños, pero sí para toda la familia. Por eso, los niños de más edad que ya tengan un conocimiento básico del idioma o que estudien inglés se pueden beneficiar del uso de esta exitosa app.
En 2013 y 2014, Duolingo fue catalogada como una de las mejores aplicaciones por Google Play, donde tiene unos 50 millones de descargas. Además, Apple la declaró la mejor aplicación de iPhone. Por algo será, ¿no?

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal