martes, 10 de mayo de 2016

Pastoral Juvenil llama jóvenes elegir con responsabilidad este 15 de mayo

SANTIAGO.- La Comisión Nacional de Pastoral Juvenil  exhortó a la juventud  dominicana a que este próximo 15 de mayo ejerzan  su  derecho al voto de manera “responsable, consciente y libre de cualquier forma de presión o manipulación”. 
En un documento emitido a propósito de la celebración del “1er. Congreso Nacional de la Pastoral Juvenil”,  celebrado en Santiago de los Caballeros el pasado fin de semana, también piden a la Junta Central Electoral garantizar que la voluntad del pueblo expresada en las urnas sea dada a conocer de manera transparente y sin traumas.
A continuación el comunicado emitido por  Comisión Nacional de Pastoral Juvenil:
En el marco del 1er. Congreso Nacional de la Pastoral Juvenil, realizado en la ciudad de Santiago de los Caballeros del 6 al 8 de mayo, nosotros, jóvenes dominicanos delegados de las 11 diócesis del país, conscientes de que Jesucristo no está llamando a trabajar con Él en la construcción de la civilización del amor aquí y ahora.
Ante la realidad socio política que vive el país, de modo muy particular en el proceso electoral, queremos dirigirnos al pueblo dominicano, a los candidatos y candidatas de los diferentes partidos políticos y muy especialmente a los electores. Observamos con mucha preocupación la violencia que arropa nuestro país, por lo tanto pedimos que se trabaje en aras de propiciar una cultura de paz, donde reine el amor y la comunión fraterna en la familia dominicana. Les pedimos a los actores políticos envueltos en este proceso actuar con sensatez, transparencia, pero sobre todo apegados al marco jurídico que rige nuestra nación.
Nos comprometemos a continuar trabajando en la construcción de la civilización del amor, esto es, un mundo más justo más humano y más cristiano, el cual estamos convencidos que se puede lograr si se respetan los derechos de todos, garantizando las condiciones mínimas para una vida digna a cada dominicano. Nosotros aspiramos a seguir viviendo en un país donde se respete la vida desde la concepción hasta la muerte, como establece nuestra Constitución. Donde se promueva y se apoye la familia, como estructura primaria de la sociedad, sobre la base del matrimonio entre un hombre y una mujer.
Queremos un país en el cual la corrupción sea castigada de manera severa, donde la impunidad no tenga cabida. Para esto es necesario el fortalecimiento institucional del estado, respetando la independencia y las distintas competencias de los poderes públicos.
El Papa Francisco nos invita en su última Carta Encíclica titulada ´´Laudato Si´´ a cuidar nuestra casa común, por tanto los jóvenes dominicanos no estamos ajenos a la difícil situación por la que está pasando el medio ambiente y los ecosistemas en la República Dominicana. Nuestro ríos se están secando, nuestros arboles están siendo talados de forma indiscriminada, el aire nos está enfermando, por lo que reclamamos mayor atención en torno a la contaminación que existe actualmente y que está deteriorando nuestra salud.
Es una tarea que realizamos como iglesia joven de Cristo, en comunión con nuestros pastores, los Obispos y Sacerdotes.
Deseamos, reclamamos y exigimos a los candidatos de estos comicios, que de ser favorecidos con el voto de la mayoría hagan posible la realización de este sueño que tenemos ´´la civilización del amor´´. Cumpliendo con sus funciones legalmente establecidas y actuando en el marco de sus respectivas competencias estamos seguros que podemos tener una mejor República Dominicana.
A los electores, en su mayoría, jóvenes dominicanos, iluminados por Dios, les exhortamos a ejercer el derecho al voto de manera responsable, consciente y libre de cualquier forma de presión o manipulación. Le pedimos a la Junta Central Electoral garantizar que la voluntad del pueblo expresada en las urnas sea dada a conocer de manera transparente y sin traumas, por lo que al final este proceso deberá terminar como una verdadera fiesta de la democracia, por el bien de nuestra República Dominicana, pueblo amado por Dios y protegido por la Virgen de la Altagracia. A los 8 días del mes de mayo, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Asímismo,  la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra fue sede de la actividad  que fue organizada por la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil de Santiago de los Caballeros, en conjunto con la Comisión Nacional de la Pastoral Juvenil de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
1er. Congreso Nacional de la Pastoral Juvenil, realizado en la ciudad de Santiago de los Caballeros. F/E 
1er. Congreso Nacional de la Pastoral Juvenil, realizado en la ciudad de Santiago de los Caballeros. F/E 
1er. Congreso Nacional de la Pastoral Juvenil, realizado en la ciudad de Santiago de los Caballeros. F/E 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal