Cítricos: nuestros aliados en la cocina
Al pensar en ellos puede que sintamos que nuestra boca se “hace agua” o percibamos un pequeño hormigueo en nuestra lengua, y es que el sabor agridulce de los cítricos y su penetrante aroma son de los más distintivos y robustos que podemos encontrar en la naturaleza.
Aquí te contamos varias razones por las que los cítricos, que cuentan con un número de adeptos cada vez mayor, no pueden faltar ni en su dieta ni en su cocina.
“Perfil” de los cítricos. Los cítricos son originarios de Asia (el limón, por ejemplo, proviene de la India).
Las primeras semillas de estos frutos fueron introducidas en América por los conquistadores. Algunos de los cítricos más conocidos son el limón, la lima, la naranja, el pomelo o toronja y la mandarina.
Lo que hace a estas frutas tan especiales, aparte de su sabor ácido y peculiar, es su magnífico aporte de vitamina C, un potente antioxidante que juega un papel primordial en la formación y reparación de los tejidos.
La vitamina C es hidrosoluble, por lo que nuestro cuerpo la necesita en cantidades importantes todos los días. Además, los cítricos nos aportan ácido fólico (vitamina B9), potasio y fibra, entre otros minerales y nutrientes.
Estudios recientes asocian los cítricos con la prevención del cáncer y otras enfermedades.
Consejitos. Chef Tita, del restaurante Travesías, nos aconseja incorporar los cítricos en nuestros alimentos: “Es súper importante consumir cítricos y más en nuestro país, que los produce nuestra tierra y siempre están a nuestra disposición”.
Al comprarlos, ella enfatiza en que nos aseguremos de que “tengan buen color y aroma, y sobre todo, que tengan firmeza en su cáscara y piel”. Además, señala, es bueno consumirlos inmediatamente y almacenarlos en un lugar fresco.
“Me encanta trabajar con cítricos porque esa acidez que nos proporcionan es muy interesante en boca y se pueden hacer múltiples preparaciones gracias a su nobleza”, cuenta la chef, quien entre sus favoritos cita el limón, la naranja, y la fresa. “Los limones son casi obligatorios en mi cocina por ese sabor tan penetrante, invasivo y distintivo”.
Las ralladuras de los cítricos son una buena opción en la preparación de postres, mientras que el zumo pueden emplearse en la preparación de carnes y pescados como el ceviche, que utiliza la técnica del marinado.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal