Montás promete impulsar reformas al sistema de seguridad social

Montás habló la noche del jueves durante el acto de lanzamiento del Movimiento “Profesionales de la Salud con Temo” celebrado en el hotel BQ (antiguo Delta), en esta capital, que encabezan los doctores Gloria Suárez, Lino Cadete y Claudio Almonte, así como las licenciadas Virgen Reyes y Martina Moisés y que levanta el slogan “Montás es la línea”.
El ingeniero Montás aseguró que no es posible sin los profesionales de la salud construir en el país una sociedad sana y justa como la que él concibe y para la que pidió a ese sector apoyar sus aspiraciones presidenciales.
Abogó por una remuneración que motive a los profesionales de la salud a quienes exhortó a su vez a asumir el compromiso de contribuir a mejorar los indicadores sanitarios de la población, cuya expectativa de vida es de entre 70 y 74 años, muy inferior a la de países desarrollados, de 80 años.
“Estamos bien lejos de lograr metas fundamentales establecidas por las reformas de salud y seguridad social del 2001, como que cada ciudadano tenga un seguro de salud que lo proteja ante cualquier enfermedad, porque actualmente lo tiene el 56% de la población”, comentó.
Profesionales de diferentes ramas de salud fueron juramentados por Montás durante el encuentro que abarrotó de público el Salón Mirador del establecimiento hotelero ubicado en la avenida Sarasota.
Montás pidió a los profesionales de la salud participar en el esfuerzo de las autoridades por mantener o evitar un retroceso en logros como la elevación de la financiación al sector salud y la reducción del gasto de bolsillo en salud que era mayor hace diez años.
El dirigente político recordó que esta documentado de manera sólida que para construir igualdad social en cualquier nación uno de los factores fundamentales es la salud, además de la educación.
“Mi criterio del desarrollo es aquel que va de la mano con la igualdad de oportunidades, dentro del cual lograr una sociedad sana y reproductiva implica universalizar los servicios de salud y superar factores socio-económicos que los alejan del alcance de la población”, dijo.
En ese sentido llamó la atención de que la Estrategia Nacional de Desarrollo establece que el gasto en salud como porcentaje del PIB deberá elevarse hasta el 5% a 2030, que ahora es inferior a la mitad.
“Tengo más de cuarenta años en actividad política y profesional por lo que puede sostener que me he preparado para gobernar el país, aportar para construir una sociedad de incluidos, por eso reclamo el apoyo de ustedes, sin el que no es posible construir una sociedad justa”, declaró.
Reconoció en el gobierno de Danilo Medina su contribución a mejorar la salud de una población a través de la alfabetización porque si una población es pobre, además de analfabeta, las posibilidades de transmitir la pobreza a sus descendientes aumentan.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal