CNTT pide investigar irregularidades tarjetas bonogás choferes Santiago
La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), pidió este jueves al presidente Danilo Medina, una investigación que aclare el destino de 20 millones que se depositan mensual en las tarjetas Bonogas a choferes de Santiago, pero que afirma no los reciben.
Juan Marte, presidente de la CNTT, “a pesar de que el Gobierno eroga los fondos, los depositas mensual 75 millones en el Banco de Reservas, los 20 millones destinado a Santiago, hace tiempo que no llegan a los choferes”.
Sostuvo que apenas el 19 por ciento de los choferes del concho de Santiago tienen la tarjeta bonogás que recibe el subsidio de Gas Licuado de Petróleo (GLP), por RD$3,240 mensuales, pero que el 81% debe brindar el servicio al mismo precio que los que reciben la compensación.
Marte pidió que la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, realicen auditorías para determinar a donde van a parar los 20 millones de pesos mensuales que se depositan en la tarjeta bonogás para los choferes de Santiago.
Abogó porque se haga un levantamiento de choferes del transporte de pasajeros para que se determine cuanto son los beneficiados y que cantidad aún no reciben el subsidio gubernamental.
Explicó que en el concho de Santiago hay 6,300 carros, de los que sólo el 19 por ciento cuenta con la compensación del bonogás.
Juan Marte abogó porque el Gobierno subsidie el transporte a los estudiantes, minusválidos, militares, Policía, y otro segmento de la población que no puede pagar 20 o 30 pesos de pasaje
El presidente de la CNTT señaló que los estudios arrojan que el costo de operación de un pasaje en Santiago está en $72.00, y sin embargo aún se cobra 20 pesos.
“El precio del GLP está en $117.00, lo que hace insostenibles el transporte urbano, porque los choferes de Santiago cobran 20 pesos, en un tramo que oscila entre 6 y 20 kilómetros”, apuntó.
“El concho no tiene rentabilidad y colapsó en Santiago, agregado a las presiones de los choferes que quieren aumentar la tarifa, por eso llamamos al Gobierno a buscar paliativos que compense las pérdidas que están teniendo los transportistas”, subrayó.
Marte expuso que el gobierno entregó las tarjetas de bonogás con $3,240 cuando el GLP se cotizaba a $45.00, “pero hoy el galón está a $117.00, por ellos pedimos al Gobierno aumentar el monto del subsidio y que termine de entregar las tarjetas a los choferes”.
Marte advirtió que de no buscarse solución al precio del GLP ni las autoridades terminar de entregar las tarjetas bonogás a los choferes que no las tienen en Santiago, los gremios de allí retomarían los paros escalonados en todas las rutas de la ciudad cibaeña.
Caja de Pensiones
Marte pidió al presidente Danilo Medina, investigar la administración de la Caja de Pensiones, donde afirma los choferes son los grandes ausentes, porque en esa institución no hay planes reales que beneficien a los conductores retirados.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal