Extienden programa simulador de bebé
“¿Ves…? para que no metas la pata”, fue la sentencia que recibió Michelle García, de 15 años, de su madre al momento que la jovencita estaba agobiada cuidando de un simulador de bebé que se comporta como un recién nacido, ya que hay que alimentarlo, cambiarle el pañal, calmarlo, sacarle los gases y atenderlo día y noche cual si fuera una criatura de carne y hueso. Michel fue parte del centenar de adolescentes usuarios de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD) que participaron el pasado fin de semana del proyecto “Bebé, piénsalo bien”, del programa Progresando con Solidaridad, que busca reducir el embarazo en adolescentes y retrasar la primera relación sexual.
En el país la tasa de embarazo en adolescentes es del 22 por ciento, lo que incide en la mortandad materno-infantil y trae consecuencias que se reflejan negativamente en toda la sociedad.
Para los participantes fueron días intensos, de desvelos, poco descanso y para algunos de desesperación, aunque también de ternura, casi como si se hubiesen convertido en padres prematuros. Lo que se busca al hacerles vivir esa experiencia es que se den cuenta de que no están preparados para asumir la paternidad a tan temprana edad, precisó la psicóloga del proyecto, Oneyda Rivas.
Otra de las participantes, Ivette Noemí Rivera, 15 años, relató que a pesar de que prácticamente se desveló las madrugadas del sábado y domingo porque su “bebé” se despertaba llorando, le gustó la experiencia y entendió la responsabilidad que implica la paternidad. Confirmó que ella no está preparada para tener un hijo.
“Mi hermana me decía que lo callara, porque ella estaba durmiendo, y yo desesperada. Aal otro día cansada. Como estudio música el sábado, toco saxofón, yo tuve que llevarme el niño a la escuela para ensayar y casi no me dejó tocar”, expresó cuando acudió el lunes a retornar al simulador al que llamaba Sebastián.
La psicóloga del proyecto explicó que “Bebé, piénsalo bien” inició como una iniciativa de la doctora Margarita Cedeño cuando era primera dama, en 2006. Comenzó con 50 simuladores y ahora hay 300 que se entregan por tres días a estudiantes de escuelas públicas y colegios para que experimenten la paternidad. Rivas indicó que “Bebé, piénsalo bien” ha sido muy exitoso, porque los participantes, que a la fecha superan los 25 mil, experimentan un cambio de actitud.
A otra de las adolescentes, Elaine Ponciano, de 16 años, quien llamó Deborah a su bebé, la emoción no culminó cuando el simulador se apagó a las 11:00 de la noche del domingo. Su experiencia fue tan intensa e hizo tanta conexión con el bebé que estalló en llanto cuando retorno el simulador a la BIJRD.
La experiencia le hizo valorar más a su madre porque conoció de algunos de los sacrificios que hizo para criarla a ella y sus hermanos. “Hasta el cuerpo me dolía tanto cargar al bebé”, precisó. Los muchachos y muchachas hicieron todo su esfuerzo por cuidar bien a sus “bebés” porque éste puede morir, si lo abandona o maltrata. Progresando con Solidaridad entregará esta tarde a cada uno de los participantes un reporte que reflejará la calidad de las atenciones que ofrecieron al simulador.
“Tener un bebé no es fácil, se necesita mucha preparación y dedicación. Cuando tú tienes un hijo la vida te cambia por completo, tú nunca vuelves a ser la persona que eras”, destacó Masiel Sánchez Cortorreal, 16 años, quien estudia contabilidad en la UASD. Esta joven sostuvo que aunque desde antes de tener el simulador tenía claro que no quería un hijo a temprana edad, la experiencia le hizo reforzar su posición.
El experto
El programa
Oneyda Rivas
Psicóloga
Psicóloga
La experta resaltó que la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández trajo al país el programa en 2006 con el objetivo de reducir la tasa de embarazos en adolescentes. Dice que se busca que los adolescentes se den cuenta de que no están preparados para la paternidad a tan temprana edad, eviten tener relaciones sexuales y que se protejan con condones.
FRASES
“Adolescentes como yo: tengan cuidado con las relaciones sexuales”
Edison Fernández
16 años
Edison Fernández
16 años
“Uno aprende a cuidar un bebé sin tener que tener uno real”
Kimberley Fernández
17 años
“Si tuviera un hijo tendría que parar mis estudios”
Michelle García
15 años
“Hasta el cuerpo me dolía de tanto cargar al bebé. La llamé Deborah”
Elaine Ponciano
16 años
“He visto en mi hermana todas las secuelas del embarazo adolescente”
Masiel Sánchez
16 años
Kimberley Fernández
17 años
“Si tuviera un hijo tendría que parar mis estudios”
Michelle García
15 años
“Hasta el cuerpo me dolía de tanto cargar al bebé. La llamé Deborah”
Elaine Ponciano
16 años
“He visto en mi hermana todas las secuelas del embarazo adolescente”
Masiel Sánchez
16 años
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal